Aumenta a 104 los casos de e. coli vinculados a McDonald’s en EEUU

Un brote de E. coli vinculado con las cebollas servidas en las hamburguesas cuarto de libra de McDonald’s ha enfermado a por lo menos 104 personas en Estados Unidos, 34 de las cuales han sido hospitalizadas, informaron las autoridades federales de salud el miércoles.

Se han detectado casos en 14 estados, según una actualización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés). Una persona falleció en Colorado y cuatro más han desarrollado una complicación renal que podría poner en riesgo sus vidas.

Se reportaron al menos 30 casos en Colorado, otros 19 en Montana, 13 en Nebraska, 10 en Nuevo México, ocho en Missouri, ocho en Utah, seis en Wyoming, tres en Kansas, dos en Michigan, uno en Iowa, uno en Carolina del Norte, uno en Oregon, uno en Washington y uno en Wisconsin.

Las infecciones se reportaron entre el 12 de septiembre y el 21 de octubre. Al menos siete de los afectados dijeron que comieron en McDonald’s durante un viaje.

Las cebollas fileteadas que se sirven en las hamburguesas Quarter Pounder fueron identificadas como la posible fuente del brote, según los CDC. Taylor Farms, una compañía agrícola con sede en California, retiró del mercado las cebollas posiblemente relacionadas con el brote.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus iniciales en inglés) realizó análisis en los que se detectó un tipo de bacteria E. coli que produce una peligrosa toxina en una muestra de las cebollas, pero que no coincidía con la cepa que provocó el brote, informaron los funcionarios.

Restaurantes de varios estados retiraron las hamburguesas de cuarto de libra de los menús durante los primeros días del brote. Las cebollas que se sirvieron en los establecimientos de McDonald’s ya superaron su vida útil y ya no están a disposición del público. Funcionarios de los CDC dijeron que el riesgo para la población sigue siendo bajo.

El tipo de bacteria involucrada en este brote causa aproximadamente 74,000 infecciones cada año en Estados Unidos, dejando como resultado más de 2,000 hospitalizaciones y 61 muertes al año, según los CDC.

Los síntomas se desarrollan rápidamente, dentro de los primeros dos días después de consumir alimentos contaminados, y por lo general incluyen fiebre, vómitos, diarrea o diarrea con sangre y signos de deshidratación: poca cantidad de orina, más sed y mareos. La infección puede provocar un tipo de lesión renal grave, especialmente en niños menores de 5 años. La intoxicación por E. coli en niños pequeños requiere de atención médica inmediata.

Más Historias

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

Una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija: las autoridades estadounidenses vincularon a 238 venezolanos con...