Boeing anuncia recortes de personal

Boeing ha entregado notificaciones de despido a más de 400 miembros de su sindicato de profesionales de la aeronáutica, parte de miles de recortes planeados mientras la empresa lucha por recuperarse de problemas financieros y regulatorios, así como de una huelga de ocho semanas de su sindicato de maquinistas.

Los avisos de despido se enviaron la semana pasada a miembros del sindicato Sociedad de Empleados Profesionales de Ingeniería en Aeroespacial, (SPEEA, por sus siglas en inglés), publicó el periódico The Seattle Times. Los trabajadores permanecerán en la nómina hasta mediados de enero.

Boeing anunció en octubre que planeaba recortar el 10 % de su fuerza laboral, unos 17,000 empleos, en los próximos meses. El director general Kelly Ortberg dijo a los empleados que la compañía debe «ajustar los niveles de su fuerza laboral para alinearlos con nuestra realidad financiera».

El SPEEA indicó que los recortes habían afectado a 438 miembros. La sección local del sindicato tiene 17,000 empleados de Boeing que se encuentran en su mayoría en Washington, además de algunos en Oregon, California y Utah.

De esos 438 trabajadores, 218 son miembros de la unidad profesional de SPEEA, que incluye ingenieros y científicos. El resto son miembros de la unidad técnica, que incluye analistas, planificadores, técnicos y trabajadores especializados.

Los empleados elegibles recibirán servicios de transición de carrera y prestaciones de salud subsidiadas por hasta tres meses. Los trabajadores también recibirán una indemnización, la cual suele equivaler aproximadamente a una semana de salario por cada año de servicio.

Los maquinistas sindicalizados de Boeing comenzaron a regresar al trabajo a principios de este mes después de la huelga.

La huelga tensionó las finanzas de Boeing. Pero Ortberg dijo en una llamada de octubre con analistas que no causó los despidos, los cuales describió como resultado de un exceso de personal.

Boeing, con sede en Arlington, Virginia, atraviesa problemas financieros y regulatorios desde que un panel se desprendió del fuselaje de un avión de Alaska Airlines en enero. El ritmo de producción se ralentizó, y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos limitó la producción del 737 MAX a 38 aviones por mes, un límite que Boeing aún no ha alcanzado.

Más Historias

Rescatan con vida a un pescador peruano tras pasar 94 días a la deriva y sobrevivir comiendo cucarachas y pájaros

Rescatan con vida a un pescador peruano tras pasar 94 días a la deriva y sobrevivir comiendo cucarachas y pájaros

Máximo Napa había zarpado el 7 de diciembre desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica pero las condiciones climáticas hicieron que su...

La discoteca de Macedonia del Norte en la que murieron casi 60 personas no tenía licencia y hay 15 detenidos por «corrupción y sobornos»

La discoteca de Macedonia del Norte en la que murieron casi 60 personas no tenía licencia y hay 15 detenidos por «corrupción y sobornos»

El fiscal general ha informado de que la lista de "omisiones" en cuestiones de seguridad de la discoteca Pulse era muy larga, desde la "falta...

El Gobierno de Perú anuncia que decretará el estado de emergencia en Lima y llamará al Ejército a combatir al crimen organizado

El Gobierno de Perú anuncia que decretará el estado de emergencia en Lima y llamará al Ejército a combatir al crimen organizado

No se ha detallado cuántos días durará el estado de emergencia decretado tras el asesinato del cantante de una orquesta de cumbia que había sido...

Suben a 53 los muertos por los ataques contra los hutíes en Yemen, que responden con misiles y drones contra un portaaviones de EEUU

Suben a 53 los muertos por los ataques contra los hutíes en Yemen, que responden con misiles y drones contra un portaaviones de EEUU

Los rebeldes atacaron por segunda vez en 24 horas el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman como respuesta a la agresión a gran escala ordenada...

Macron y Carney buscan una «asociación estratégica» ante los desafíos de Trump

Macron y Carney buscan una «asociación estratégica» ante los desafíos de Trump

El primer ministro canadiense apoya el plan europeo para Ucrania y busca reforzar lazos con Francia y Reino Unido ante la nueva política de Estados...

festiva_banner_radios-1