Colombia impide entrada de avión americano con deportados

colombos

Hola, ¿qué tal?

Miami, FL. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo (26 de enero de 2024) que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

«Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE. UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de que los recibamos nosotros», manifestó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X.

El presidente afirmó que hizo «devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos». «Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece», insistió. Además, agregó: «No puedo hacer que los migrantes se queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve, debe ser con dignidad y respeto hacia ellos y hacia nuestro país». Por esa razón, el mandatario solicitó que estas personas sean enviadas «en aviones civiles, sin trato de delincuentes», porque «Colombia se respeta».

El anuncio se produce en medio de la polémica que se vive en varios países de América Latina debido a las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump. El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos brasileños durante un vuelo de deportación.

El viernes, la Casa Blanca informó que habían comenzado las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de Estados Unidos. Ese mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).


Hasta la próxima, amigos.

Más Historias

Departamento de Educación: un ministerio en peligro de extinción

Departamento de Educación: un ministerio en peligro de extinción

En el sistema federal de Estados Unidos, el Departamento de Educación tiene menor control sobre las instituciones académicas y las escuelas que los estados que...

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...