Dominican House Fest 2025 ofrece oportunidades inmobiliarias en RD

El Dominican House Fest (DHF) anunció su próxima edición para conectar a la comunidad dominicana en Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia con oportunidades de inversión inmobiliaria en República Dominicana. El evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo en el Centro de Convenciones del Radio Hotel en Manhattan.

Se esperan más de 5,000 asistentes y la participación de más de 40 empresas. En esta edición, DHF promete generar una interacción directa con compradores e inversionistas de alto perfil, ofreciendo acceso a reuniones exclusivas con empresas clave y posicionando marcas como pioneras en el mercado inmobiliario dominicano.

“Exploraremos un espacio dinámico con paneles de discusión liderados por expertos, presentaciones de innovaciones del sector que abordarán las tendencias del mercado actual, duplicando las cifras de empresas participantes y la asistencia masiva, consolidándose como el principal espacio para las inversiones inmobiliarias de la región y a favor de un desarrollo urbano sostenible”, informaron los organizadores a través de una nota de prensa.

El empresario Edward Saldaña, CEO de Dominican House Fest, subrayó que, con este evento, se fomentará una colaboración estratégica con la participación de los gobiernos locales de las ciudades de Santiago de los Caballeros y Nueva York, impulsando un marco sólido para el desarrollo sostenible y verde del siglo XXI, el fomento del turismo inmobiliario y el fortalecimiento de las economías locales.

El evento internacional reunirá a expertos del sector, inversionistas y profesionales del área para conocer proyectos inclusivos y exclusivos residenciales, comerciales y turísticos, mientras se promueven conexiones a través de conferencias especializadas, espacios de networking y exhibiciones de alto nivel.

  • Además, contará con actividades culturales que celebrarán la riqueza de la identidad dominicana y promoverá el uso de la tecnología, destacando herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales, que están revolucionando la forma de comprar, vender y administrar propiedades.

“El sector inmobiliario y de la construcción en la República Dominicana ha experimentado un auge en los últimos años, consolidándose como uno de los pilares clave de su economía. Con una sólida demanda en el mercado local e internacional, especialmente en zonas turísticas como Punta Cana, Cap Cana, Santo Domingo y la región norte, el país se ha convertido en un destino ideal para la inversión inmobiliaria”, señala el comunicado.

En 2025, se espera que el sector continúe su trayectoria ascendente, especialmente en el turismo inmobiliario, captando una proporción significativa de las inversiones, representando el 42 % de un total de US$10,778.5 millones en inversiones turísticas.

«En Santiago, este crecimiento está impulsado por la demanda de viviendas por parte de dominicanos que buscan retornar al país, así como por el interés de extranjeros que desean invertir en propiedades con alto potencial de rentabilidad», dice el documento.

Zonas de inversión en Santo Domingo

Este evento también fortalecería la marca ciudad, posicionando a Santiago como un “hub” inmobiliario emergente del Caribe, mostrando los avances en infraestructura, proyectos urbanos y nuevas zonas de desarrollo.

Otras zonas clave para la inversión, debido a su desarrollo urbano, atractivo turístico y crecimiento económico, incluyen Punta Cana, Las Terrenas, Puerto Plata y Cabarete, destinos con alta demanda de propiedades vacacionales e inversiones hoteleras. Igualmente, Santo Domingo y La Vega, como centros urbanos con crecimiento en desarrollos residenciales y comerciales.

También, San Francisco y Jarabacoa, que tienen potencial por su clima y atractivo ecológico, ideales para proyectos de montaña y viviendas verdes.

El Dominican House Fest se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad dominicana en Estados Unidos y el creciente mercado inmobiliario de la República Dominicana, además de abrir nuevas puertas para el futuro del sector inmobiliario en la región.

Más Historias

OIM: 95 fallecidos intentando llegar a Puerto Rico desde RD

OIM: 95 fallecidos intentando llegar a Puerto Rico desde RD

El pasado año 2024 al menos 1,233 personas fallecieron en las rutas migratorias de América, un descenso del 12 %, señalaron este viernes las estadísticas...

Casa Blanca revoca orden ejecutiva contra bufete de abogado

Casa Blanca revoca orden ejecutiva contra bufete de abogado

El presidente estadounidense Donald Trump rescindió el jueves una orden ejecutiva dirigida a un destacado bufete de abogados internacional después de que este se comprometiera...

Departamento de Educación: un ministerio en peligro de extinción

Departamento de Educación: un ministerio en peligro de extinción

En el sistema federal de Estados Unidos, el Departamento de Educación tiene menor control sobre las instituciones académicas y las escuelas que los estados que...

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...