Dominicanos qué adquieren ciudadanía estadounidense

El gobierno de Estados Unidos aprobó 878,600 solicitudes de naturalización entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, de ellas 35,200 corresponden a personas nacidas en la República Dominicana, lo que convierte a los dominicanos en el cuarto grupo que más accede a la ciudadanía estadounidense. 

De acuerdo con los datos presentados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), los dominicanos naturalizados en esos 11 meses correspondientes al año fiscal 2023 representan el 4 % del total de los nuevos ciudadanos. 

En la lista de los 10 principales países de origen de los naturalizados estadounidenses en dicho periodo, los dominicanos son superados por México (111,500), India (59,100) y Filipinas (44,800), lo que significa que los nacionales del país son el segundo grupo de latinos en jurar por la bandera de los Estados Unidos

Los nacidos en Cuba le siguen a sus vecinos dominicanos en la lista con 33,200.

Estos cinco primeros países representan el 32 % de los ciudadanos naturalizados en el año fiscal 2023.

Vietnam (32,800); China (25,800); El Salvador (21,100); Jamaica (20,200) y Colombia (17,100), completan la lista.

USCIS aprobó otras 477,800 solicitudes de ciudadanía de otras nacionalidades, para un total de 878,600 en el año fiscal 2023.

  • El requisito principal para ser elegible para obtener la ciudadanía estadounidense es ser residente permanente legal (LPR) durante al menos cinco años.
  • Además deben aprobar un examen que los obliga a demostrar su capacidad de leer, escribir y pronunciar palabras de uso común en inglés y que tengan conocimiento y comprensión de la historia y el gobierno de los EE.UU.

Con relación al primer punto, la mediana del tiempo de permanencia de los dominicanos en Estados Unidos antes de solicitar la ciudadanía fue de 9 años y medio, según los datos del USCIS. Los nacidos en el país se posicionaron detrás de los de México y Canadá, ambos con más de 10 años, como parte de los que viven en territorio estadounidense por un periodo más prolongado antes de ser naturalizados

La mayoría de las personas que se naturalizaron en el año fiscal 2023 llegaron a los Estados Unidos como familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o a través de categorías de preferencia patrocinadas por la familia.

Lo que guarda relación con que la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana sea la segunda en el mundo en emitir visas de residencia, solo superado por México

Para este año, la sección consular estadounidense proyecta procesar más de 60,000 visas de inmigrante, según dijo su titular Greg Segas en julio durante la celebración de la independencia estadounidense. 

Con más de 2.3 millones de dominicanos, Estados Unidos es el país con la mayor comunidad de criollos en el mundo. 

  • El 39 % de los ciudadanos naturalizados en dicho periodo tenían entre 30 y 44 años y casi el 55 % era mujer, quienes fueron mayoría entre todos los grupos de edad.
Dónde viven los ciudadanos naturalizados

De acuerdo con el USCIS, el 70 % de los que presentaron su solicitud de ciudadanía en el año fiscal 2023 residían en California (17.6 %), Texas (11.4 %), Florida (10.7 %), Nueva York (10.6 %), Nueva Jersey (4.4 %), Illinois (3.8 %), Washington (3.0 %) , Pensilvania (2.8 %), Massachusetts (2.7 %) y Virginia (2.7 %). Mientras que Brooklyn, Nueva York es la ciudad de residencia del 2.2 % de los nuevos ciudadanos al momento de someter la solicitud. Seguida de Miami, FL, (1.8 %), Houston, TX, (1.8 %), Bronx, NY, (1.6 %) y Los Ángeles, CA, (1.1 %).

    En la última década, los Estados Unidos le han dado la bienvenida a más de 7.7 millones de ciudadanos naturalizados.

    _____

    *Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.

    Más Historias

    Donald Trump pide a inmigrantes que se «autodeporten»

    Donald Trump pide a inmigrantes que se «autodeporten»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha grabado un video para emitirlo en redes sociales en el que insta a los inmigrantes indocumentados a...

    Congresistas demócratas emplean ley para pedir detalles de DOGE

    Congresistas demócratas emplean ley para pedir detalles de DOGE

    Los principales demócratas de los comités de Justicia y Supervisión de la Cámara de Representantes han presentado una extensa solicitud amparada en la Ley de...

    Donald Trump y Vladímir Putin hablan sobre tregua en Ucrania

    Donald Trump y Vladímir Putin hablan sobre tregua en Ucrania

    El presidente estadounidense, Donald Trump, intenta este martes convencer a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de que apruebe su plan de alto el fuego en...

    Comienza el juicio a la esposa de Bob Menéndez

    Comienza el juicio a la esposa de Bob Menéndez

    La selección del jurado comenzó el martes en el juicio por soborno de Nadine Menéndez, cuyo esposo, el exsenador estadounidense Bob Menéndez, fue sentenciado a...

    Trump insulta a jueves intentó bloquear vuelo de deportación

    Trump insulta a jueves intentó bloquear vuelo de deportación

    El presidente estadounidense, Donald Trump, tildó este martes al juez que ordenó detener la reciente deportación de más de 200 venezolanos a El Salvador de...