Hola, ¿qué tal?
QUITO. – En respuesta al aumento de deportaciones de ecuatorianos, el presidente Daniel Noboa anunció un conjunto de medidas para apoyar la reintegración de los migrantes que retornan al país.
Aunque el anuncio no menciona explícitamente a Estados Unidos, se infiere que está dirigido a aquellos migrantes detenidos en las recientes redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de ese país.
El anuncio llega a cinco días de las elecciones generales, en las que Noboa busca ser elegido para un período de cuatro años.
“Quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos”, expresó Noboa a través de su cuenta oficial en X. El mandatario detalló tres medidas principales para facilitar la reintegración de los deportados:
- Una transferencia de 470 dólares mensuales durante tres meses para cubrir sus necesidades básicas.
- Programas de capacitación, estudios y becas para mejorar sus oportunidades laborales.
- Asistencia integral para ecuatorianos en situación migratoria irregular.
Cabe destacar que la cantidad de 470 dólares mensuales equivale al salario básico unificado en Ecuador para el año 2025. La medida busca ofrecer un sustento mínimo temporal a los migrantes retornados mientras logran estabilizar su situación.
Sin embargo, este monto resulta insuficiente para cubrir la canasta básica familiar, que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) tiene un costo aproximado de 785 dólares mensuales. Esta diferencia refleja el desafío económico que enfrentan las familias ecuatorianas, especialmente aquellas en proceso de reintegración tras experiencias migratorias complejas.
Este anuncio se produce en un contexto en el que las operaciones del ICE han intensificado su actividad tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Según un informe de la agencia federal, el 28 de enero se registraron 1.179 arrestos en un solo día. De este total, al menos 566 detenidos no tenían antecedentes penales, lo que representa casi la mitad de los arrestos, según reportó NBC News.
Las redadas del ICE han afectado también a la comunidad ecuatoriana, una de las más vulnerables debido al incremento de la migración irregular en los últimos años. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ecuador se ha convertido en uno de los principales países de origen de migrantes que atraviesan la selva del Darién, una de las rutas más peligrosas hacia Estados Unidos.
Miles de ecuatorianos que cruzaron esta región se expusieron a riesgos extremos, como violencia, abuso y condiciones ambientales adversas.
El flujo migratorio ecuatoriano a través del Darién ha sido impulsado por factores como la inestabilidad económica, la inseguridad y la falta de oportunidades en el país. Muchos de los que logran llegar a Estados Unidos enfrentan no solo desafíos legales y un riesgo constante de deportación, sino también deudas con traficantes de personas que los ayudaron a llegar.
Las políticas migratorias más estrictas implementadas por la administración Trump han incrementado la vulnerabilidad de estos grupos, con redadas masivas y un proceso de detención que ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos.
Un plan de reintegración para los deportados
La transferencia monetaria anunciada por Noboa tiene como objetivo cubrir necesidades básicas durante los primeros meses tras el retorno, mientras que los programas de capacitación y becas buscan ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional para facilitar su reinserción en la sociedad ecuatoriana.
Por su parte, la asistencia integral contempla apoyo legal, psicológico y social, con un enfoque en la protección de derechos y la mitigación del impacto emocional que enfrentan los deportados.
“Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros. Bienvenidos al Nuevo Ecuador”, concluyó Noboa en su mensaje.
Estas medidas se suman a los esfuerzos internacionales para abordar la crisis migratoria en la región, donde se requiere una cooperación más estrecha entre los países de origen, tránsito y destino.
Mientras tanto, los ecuatorianos afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos han relatado sus desgarradoras experiencias tras la deportación, denunciando que han sido retornados esposados de manos y pies.
Hasta la próxima.