EE.UU. registra un gran descenso en muertes por sobredosis

Estados Unidos ha experimentado un gran descenso en los casos mortales de sobredosis, del 14.5 % interanual, que equivale a unas 14,000 vidas y que la Administración de Control de Drogas (DEA) atribuyó en parte este viernes a la presión ejercida sobre los cárteles.

Los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reflejan un descenso del 14.5 % en junio en las muertes por sobredosis, hasta las cerca de 97,000.

  • Según destacó la cadena pública NPR, es la cifra más baja en los últimos cuatro años.

«Gran parte de la razón por la que estamos viendo esta disminución se debe a la presión que estamos ejerciendo sobre dos cárteles de México, el de Sinaloa y el de Jalisco», dijo este viernes en la cumbre nacional de familias sobre fentanilo la administradora de la DEA, Anne Milgram.

La presión, según destacó, se aplica «a todas sus redes criminales, empezando por la cadena de suministro de productos químicos en China y pasando por México«, apuntando tanto a quienes producen la droga como a quienes la transportan.

El fentanilo, un potente opioide sintético, está detrás de la mayor parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Según el Gobierno estadounidense, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de Asia, especialmente de China.

El descenso experimentado en el número de sobredosis mortales también se atribuye al trabajo en favor de la concienciación sobre los peligros del consumo de drogas.

Según Milgram, se tiene el compromiso de garantizar «que todos los estadounidenses sepan que el fentanilo mata y que se oculta intencionalmente en otras drogas y píldoras falsas que parecen medicamentos reales».

La DEA también alabó los esfuerzos en cuestión de cumplimiento de la ley y movilización de recursos.

En diciembre de 2023 Estados Unidos anunció la creación de una «fuerza de ataque» contra el tráfico de fentanilo en el país, con medios del Departamento del Tesoro y dirigida por la división de Investigación Criminal y por la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera (TFI). «Hay razones para la esperanza», concluyó Milgram.

Más Historias

EE. UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles

EE. UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles

EE.UU. está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes...

Ciudad de EE. UU. fronteriza con Canadá lidia con guerra de aranceles

Ciudad de EE. UU. fronteriza con Canadá lidia con guerra de aranceles

En la esquina noroeste del estado de Washington se encuentra un peculiar enclave estadounidense tan dependiente de la buena voluntad de Canadá que la tensión...

Fiscales presentan a Nadine Menéndez como cómplice de su marido

Fiscales presentan a Nadine Menéndez como cómplice de su marido

Nadine Menéndez y su esposo, el ex senador estadounidense Bob Menéndez , quien se encuentra en prisión , fueron "cómplices del crimen", dijo un fiscal...

Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela

Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una extensión hasta el 27 de mayo de la licencia que permite a...

Celebran tercera edición de cumbre de líderes latinas en Nueva York

Celebran tercera edición de cumbre de líderes latinas en Nueva York

La "Cumbre de Líderes Latinas" se celebró en el marco del "Mes de la Historia de la Mujer" en los Estados Unidos. El Caucus Nacional...