EEE. UU. se informa en su mayoria por influencers segun estudio

Uno de cada cinco personas en EE.UU., incluido un porcentaje mucho mayor de adultos menores de 30 años (37 %), se informa regularmente a través de un «influencer» de las redes sociales, reveló un estudio del centro Pew.

La encuesta, realizada a 10.658 adultos estadounidenses en el verano pasado, reveló que el 21% dice que recibe las noticias por medio de estos «creadores» de contenido.

Un 27% de estos «influencers» se identifica explícitamente como republicanos, conservadores o a favor del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el 21% se identificó como demócrata liberales y mostraron su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris.

Una clara mayoría de estos comunicadores son hombres (63 %), y la mayoría de estos se identifica como de derecha.

Del total de personas que dijo informarse de las noticias a través de un «influencer» el 65% dice que estas personas los han ayudado a comprender mejor los acontecimientos actuales y los problemas cívicos.

Además, siete de cada diez dicen que las noticias que reciben de un «influencer» son «al menos algo diferentes» de las que reciben de otras fuentes. Y el 31% dice que sienten una conexión personal con el «creador» de contenido.

Tipos de información

  • Los encuestados también informaron que reciben diferentes tipos de información, que van desde hechos y opiniones básicas hasta publicaciones divertidas y noticias de último momento.
  • Cuando se trata de opiniones, la mayoría (61%) reporta que recibe una mezcla pareja de opiniones con las que están de acuerdo y en desacuerdo.
  • El proyecto de Pew también examinó una muestra de 500 «influencers» de noticias que tienen más de 100.000 seguidores.

El análisis encontró que es más probable encontrar a los «influencers» de noticias en el sitio de redes sociales como X, donde el 85 % tiene presencia. En Instagram el 50% de los encuestados tiene una cuenta y el 44% en YouTube.

Al mismo tiempo, es común que los «influencers» tengan una presencia en varios sitios para maximizar su audiencia. Aproximadamente dos tercios de los encuestados están en más de un sitio, incluido el 27% que está en cinco o más.

La mayoría de los «influencers» de noticias (59%) monetizan su presencia en línea de alguna manera, ya sea a través de suscripciones, donaciones o ventas de productos.

Muchos «influencers» también comparten contenido a través de podcasts (34%) o boletines informativos (22%).

Ambas campañas presidenciales usaron «influencers» para promover sus ideas en las redes sociales. EFE

Más Historias

El niño de 12 años que logró fusión nuclear en su hogar

El niño de 12 años que logró fusión nuclear en su hogar

A los 12 años, mientras otros niños jugaban videojuegos, Jackson Oswalt construyó un aparato científico en su habitación y logró algo que muy pocos adultos...

La adoración perpetua, porpular tendencia entre católicos

La adoración perpetua, porpular tendencia entre católicos

Dos veces por semana, Luisa Arguello y su esposo pasan de las 2 a las 3 de la mañana orando en la capilla de adoración...

Aranceles de Trump a automóviles serán anunciados hoy

Aranceles de Trump a automóviles serán anunciados hoy

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país. El anuncio...

El secretario de Defensa demandado por utilizar Signal

El secretario de Defensa demandado por utilizar Signal

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, fue demandado este miércoles por utilizar la aplicación de mensajería Signal para discutir "planes de guerra". Hegseth participó en...

Marco Rubio habla del chat en Signal y asegura que no hubo riesgo

Marco Rubio habla del chat en Signal y asegura que no hubo riesgo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles que los mensajes divulgados en el chat en Signal sobre bombardeos en Yemen...