EEUU sigue redadas en lugares de trabajo, pero prioriza detener migrantes «criminales»

02EEUU sigue redadas

Por Iván Acosta

Hola, ¿qué tal?

El zar de la frontera de EE. UU., Tom Homan, aseguró este jueves que las redadas contra inmigrantes en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de «criminales».

«El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidas granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero», aseveró a la prensa en Washington D. C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días continuar con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones del fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales «de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos».

Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector —donde se emplea a una gran cantidad de población migrante—, Homan respondió: «Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores».

El propio Trump reconoció la semana pasada que su «muy agresiva» política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio: «Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE. UU. ¡Se avecinan cambios!», escribió en su red Truth Social.

Por otro lado, Homan afirmó hoy que, actualmente, el Gobierno está enfocado en las ciudades santuario de inmigrantes —que limitan su cooperación con autoridades federales a la hora de aplicar las leyes de inmigración del país—, ya que ahí «es donde está el problema».

«Ahora mismo nos estamos concentrando en las ciudades santuario, porque ahí es donde está el problema. Liberan (a inmigrantes) a sabiendas de que eso supone una amenaza a la seguridad pública. Por eso estamos enviando más recursos (allí)», apuntó a la prensa.

Homan incidió en las diferencias entre estas ciudades y otros estados como Florida —con un gobierno estatal republicano—, donde «la mayoría de los sheriffs aceptan nuestras órdenes de detención y nos entregan al extranjero ilegal».

Por ello, insistió, «tenemos que concentrarnos donde sabemos que (las autoridades) los sueltan a la calle».

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGO

Más Historias

05Trump afirma que no logro

Trump afirma que no logró «ningún progreso» sobre Ucrania en la llamada con Putin

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves estar "descontento" porque no logró "ningún progreso" sobre las...

04Salsero Luisito Ayala

Salsero Luisito Ayala sufre robo de más de 730 mil dólares entre efectivo y joyas en una vivienda

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El salsero puertorriqueño Luis Ayala, miembro fundador de la orquesta Puerto Rican Power, y varios familiares suyos fueron víctimas...

03Lanzador dominicano Luis Ortiz

Lanzador dominicano Luis Ortiz está en investigación por caso de apuestas

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El lanzador dominicano de los Guardianes de Cleveland, Luis Ortiz, fue puesto en licencia no disciplinaria el jueves debido...

02Asesinan a tiros

Asesinan a tiros al rapero peruano Baby Flow, conocido por promover la violencia en sus canciones

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El rapero Víctor Vela, conocido artísticamente como Baby Flow, de 37 años, fue asesinado a tiros cuando se encontraba...

01Arrestan al boxeador

Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., a...