El Senado confirma a Kennedy como secretario de Salud de EE.UU.

Escrito por Iván Acosta

Hola, qué tal

El Senado, controlado por el Partido Republicano, votó el jueves para confirmar a Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas de larga trayectoria, como jefe de la agencia de atención médica más poderosa del país.

Kennedy fue confirmado como secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) en una votación mayoritariamente partidista de 52 a 48. El senador Mitch McConnell, republicano por Kentucky, rompió filas con su partido, uniéndose a todos los demócratas en la oposición.

Aun así, este es otro triunfo para Donald Trump, ya que todos sus nominados a nivel de gabinete han sido aprobados por el Senado.

Por otro lado, la empresaria y aliada de Trump, Linda McMahon, está en una audiencia en el recinto para intentar asumir el liderazgo del Departamento de Educación, una agencia que el mandatario ha prometido desmantelar.

Kennedy al frente de la salud en EE.UU.

Kennedy Jr., un destacado abogado y crítico vocal de las vacunas, ahora controlará un presupuesto de 1.7 billones de dólares para programas de vacunas, seguridad alimentaria y seguros de salud para aproximadamente la mitad de la población estadounidense.

A pesar de que varios republicanos expresaron escepticismo sobre sus opiniones respecto a las vacunas, se esperaba que Kennedy lograra la confirmación.

Kennedy, de 71 años, cuyo nombre y la historia de tragedias familiares lo han mantenido en el centro de la atención pública desde su infancia, ha ganado una base de seguidores con sus posturas populistas, y a veces extremas, sobre los alimentos, los productos químicos y las vacunas.

Su popularidad creció durante la pandemia de COVID-19, cuando dedicó gran parte de su tiempo a una organización sin fines de lucro que demandó a fabricantes de vacunas y usó las redes sociales para socavar la confianza en ellas y en las agencias gubernamentales que las promueven.

Con el respaldo de Trump, Kennedy afirma que está en una «posición única» para restaurar la confianza en las agencias de salud pública, que incluyen la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Posturas divididas en el Senado

Los senadores republicanos han adoptado en gran medida la visión de Kennedy, repitiendo su nuevo lema: «hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable», en sus discursos.

La semana pasada, el senador republicano por Carolina del Norte, Thom Tillis, expresó que espera que Kennedy «se enfoque en reducir los costos de la atención médica y mejorar la salud de los estadounidenses».

Sin embargo, el senador Bill Cassidy, un médico republicano de Luisiana, exigió garantías de que Kennedy no modificaría las recomendaciones de vacunación existentes antes de aceptar respaldarlo.

Por su parte, los demócratas se han mantenido escépticos. Durante las audiencias intentaron, sin éxito, que Kennedy desmintiera la teoría desacreditada de que las vacunas causan autismo. También han advertido sobre posibles conflictos de interés financieros en caso de que Kennedy altere las pautas de vacunación o reduzca las protecciones federales para los fabricantes de vacunas.

Kennedy obtuvo más de 850,000 dólares el año pasado en honorarios por referir clientes a un bufete de abogados que ha demandado a fabricantes de Gardasil, una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). Si bien prometió que esos ingresos serían transferidos a su hijo en caso de ser confirmado, sus críticos temen que pueda beneficiarse económicamente de cambios en las regulaciones de salud.

Reorganización del Gobierno bajo Trump

Kennedy asumirá el cargo en medio de una reestructuración masiva del gobierno federal, impulsada por el multimillonario Elon Musk, quien ha reducido temporalmente miles de millones de dólares en fondos para la salud pública, dejando a muchos trabajadores federales en incertidumbre sobre sus empleos.

El viernes, los NIH anunciaron recortes en el financiamiento de miles de millones de dólares destinados a la investigación médica, incluyendo estudios sobre el cáncer y el Alzheimer.

Kennedy también ha pedido una reestructuración del personal en el NIH, la FDA y los CDC. En 2023, prometió despedir a 600 empleados del NIH, el mayor financiador de investigación biomédica del país.

Linda McMahon y el Departamento de Educación

Mientras tanto, Linda McMahon enfrenta una prueba difícil en su intento de ser confirmada como secretaria de Educación. Su nominación ha sido objeto de controversia debido al plan de la administración Trump de desmantelar la agencia, a la que el mandatario ha calificado de «radical y marxista».

Trump ha propuesto cerrar el Departamento de Educación y reasignar sus funciones a los estados. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca la semana pasada, el expresidente comentó que espera que McMahon «se quede sin trabajo».

Aunque Trump aún no ha firmado una orden ejecutiva para cerrar el departamento, algunos asesores de McMahon han sugerido retrasar la decisión hasta después de su audiencia. Sin embargo, el tema será central en el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado.

Los demócratas planean interrogar a McMahon sobre su compromiso con la educación pública. En una carta conjunta, los senadores Elizabeth Warren y Andy Kim advirtieron que le preguntarán si respalda el plan de Trump y qué medidas tomará para ejecutarlo. También le pidieron garantías de que protegerá los programas de préstamos estudiantiles y la oficina de derechos civiles del departamento.

McMahon y su trayectoria en educación

McMahon es una aliada cercana de Trump y una empresaria multimillonaria que dirigió World Wrestling Entertainment (WWE) junto a su esposo, Vince McMahon. Dejó la industria de la lucha libre en 2009 para lanzar su carrera política y, aunque perdió dos candidaturas al Senado, se convirtió en una de las principales donantes de Trump. Durante su primer mandato, Trump la designó para dirigir la Administración de Pequeñas Empresas.

Su experiencia en educación es limitada en comparación con secretarios anteriores. Pasó un año en la Junta de Educación de Connecticut y ha sido miembro del consejo de la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut.

McMahon ha expresado su apoyo a la expansión de programas de elección escolar, el fortalecimiento de los aprendizajes técnicos y las alternativas a los títulos universitarios tradicionales.

Reacciones a su nominación

La Asociación Nacional de Educación, el sindicato de maestros más grande del país, y varios grupos de defensa de los derechos educativos se oponen a su nominación. También han expresado preocupaciones sobre posibles cambios en las protecciones del Título IX para las víctimas de agresión sexual.

Sin embargo, los republicanos la elogian por su visión empresarial y consideran que es la candidata adecuada para reformar el sistema educativo estadounidense.

El senador Bill Cassidy, presidente del comité de educación, afirmó que McMahon está «preparada para devolver el poder a los padres y reformar un Departamento de Educación que ha perdido el rumbo».

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS

Más Historias

Buscan a un joven español desaparecido en Puerto Rico

Buscan a un joven español desaparecido en Puerto Rico

La Policía de Puerto Rico continúa este viernes con la búsqueda de Justin Rodríguez Martínez, un joven español de 20 años, quien desapareció el lunes...

Marco RUbio optimista sobre acuerdo de alto al fuego en Ucrania

Marco RUbio optimista sobre acuerdo de alto al fuego en Ucrania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se mostró este viernes "cautelosamente optimista" de que prospere el alto el fuego entre Rusia y...

EEUU aprueba proyecto que aumenta penas para traficantes de fentanilo

EEUU aprueba proyecto que aumenta penas para traficantes de fentanilo

El Senado de Estados Unidos dio su aprobación final el viernes a un proyecto de ley que aumentará las penas de prisión para los traficantes...

Casos por brote de sarampión en EEUU supera el 2024

Casos por brote de sarampión en EEUU supera el 2024

Los casos de sarampión en Estados Unidos se han elevado a 308 en lo que va de año, sobrepasando el total de 285 que se...

La doctrina Trump y el nuevo papel de Estados Unidos en el mundo

La doctrina Trump y el nuevo papel de Estados Unidos en el mundo

Desde mediados del siglo XIX, los Estados Unidos ha jugado un papel cada vez más dominante en la geopolítica regional y global. Su política exterior...