Estados Unidos aplicará 1 % de impuesto a todas las remesas

03Estados Unidos aplicar

Por Iván Acosta

Hola, ¿qué tal?

Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a las remesas luego de que el Senado aprobara el nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, que originalmente buscaba que el gravamen fuera del 5 %.

La drástica reducción representa un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina, donde en países como Haití las remesas representan alrededor del 15 % de su Producto Interno Bruto (PIB).

Este impuesto se sumará a los cargos por servicio ya existentes —entre 5 % y 10 %— aplicados por empresas como Western Union o MoneyGram, principales canales de envío.

En República Dominicana, las remesas representan un 7 % del PIB, según una nota de Diario Libre.

El plan fiscal, bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como «ley grande y hermosa», volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3,5 %.

Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5 % previsto en la versión inicial del proyecto de ley.

«Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 % del importe», se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen.

Si la Cámara de Representantes da luz verde, se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

El impuesto deberá ser pagado por el titular de la transferencia y quedará limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en «instrumentos similares», por ejemplo, un cheque de caja.

Las remesas recibidas en la República Dominicana totalizaron 4.903,0 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 11,9 % respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) el pasado mes de junio.

Solo en mayo, el país recibió 985,5 millones de dólares por este concepto, registrando un aumento interanual del 11,1 %, según el informe oficial.

Los recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel clave en la economía nacional, ya que contribuyen significativamente al consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables, según indicó el BCRD al ofrecer los datos.

Hasta la próxima, amigo.

Más Historias

05Trump afirma que no logro

Trump afirma que no logró «ningún progreso» sobre Ucrania en la llamada con Putin

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves estar "descontento" porque no logró "ningún progreso" sobre las...

04Salsero Luisito Ayala

Salsero Luisito Ayala sufre robo de más de 730 mil dólares entre efectivo y joyas en una vivienda

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El salsero puertorriqueño Luis Ayala, miembro fundador de la orquesta Puerto Rican Power, y varios familiares suyos fueron víctimas...

03Lanzador dominicano Luis Ortiz

Lanzador dominicano Luis Ortiz está en investigación por caso de apuestas

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El lanzador dominicano de los Guardianes de Cleveland, Luis Ortiz, fue puesto en licencia no disciplinaria el jueves debido...

02Asesinan a tiros

Asesinan a tiros al rapero peruano Baby Flow, conocido por promover la violencia en sus canciones

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El rapero Víctor Vela, conocido artísticamente como Baby Flow, de 37 años, fue asesinado a tiros cuando se encontraba...

01Arrestan al boxeador

Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., a...