Por Iván Acosta
¡Hola, qué tal!
El expresidente Andrés Pastrana confirmó que, junto a algunos políticos, fue retenido en el aeropuerto de Luanda, Angola, cuando intentaba asistir a un evento sobre democracia.
El Gobierno colombiano, a través de la Cancillería, estuvo en diálogo con su equipo para evaluar la situación.
Confirmación de la retención
La información fue confirmada por el propio Pastrana a través de sus redes sociales.
«A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que presido», escribió el exmandatario en la red social X.
El periodista Gustavo Gómez, de Caracol Radio, difundió un breve audio en el que se escucha a Pastrana decir:
«No sé a dónde me llevan (…) ¿Por qué estoy aquí? (…) pero que me cuenten por qué estoy aquí, llevo una hora».
De fondo, se percibe la voz de un interlocutor que habla español, aunque con un acento que sugiere que no es su lengua materna.
Liberación tras algunas horas
El periódico EL COLOMBIANO confirmó con el Ministerio de Relaciones Exteriores que, después de un par de horas, Pastrana fue liberado.
«El Consulado verificó la situación, el expresidente fue admitido por las autoridades migratorias locales. A través del Cónsul Honorario de Colombia en Luanda (Angola), Alexander Thompson, en coordinación con el Consulado en Pretoria, se dio la asistencia conforme a las funciones en la materia y en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963», informó la Cancillería.
Motivo del viaje y contexto político en Angola
Pastrana tenía previsto asistir a un evento organizado por la Fundación Brenthurst y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), en el que adelantaría reuniones y actividades relacionadas con la democracia en ese país.
Como contexto, es importante destacar que Angola, según su Constitución de 2010, eliminó la separación de poderes. También abolió el cargo de primer ministro y transfirió esas funciones al presidente, quien es elegido de manera indirecta: el líder del partido más votado en las elecciones parlamentarias se convierte automáticamente en el presidente del país.
Las últimas elecciones parlamentarias en Angola se celebraron en agosto de 2017, resultando ganador el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), partido del actual mandatario João Lourenço.