Investigación FBI sobre amenazas de bomba

Al menos siete congresistas demócratas fueron objeto de amenazas de bomba en sus casas este jueves cuando se celebraba en EE.UU. el Día de Acción de Gracias, confirmaron hoy los legisladores, que se suman a varios nominados del presidente electo, Donald Trump, que también recibieron intimidaciones.

El senador Chris Murphy y los representantes a la Cámara Baja John Larson, Jim Himes, Jahana Hayes, y Joe Courtney de Connecticut recibieron amenazas, al igual que los representantes Seth Moulton de Massachusetts y Seth Magazine de Rhode Island, según confirmó la cadena NBC.

La oficina del líder de la minoría de la Cámara de Representantes, el demócrata Hakeem Jeffries, explicó este viernes en un comunicado que las amenazas incluían colocar una bomba casera en los buzones de las residencias de los legisladores hasta ataques con “swatting”, como se le conoce a las llamadas falsas al servicio de emergencia para que se desplieguen equipos de las fuerzas especiales de policía (SWAT, en inglés), lo que puede conducir a peligrosos desenlaces.

Por su parte, la congresista Hayes explicó en su cuenta de X que la Policía le notificó que había recibido un correo electrónico en el que se avisaba sobre una bomba casera en el buzón de la residencia de la demócrata.

Material explosivo

  • Las autoridades no encontraron ningún material explosivo en el lugar.

La Policía recibió una amenaza similar en la residencia de Himes, pero tampoco se encontró evidencia de una bomba.

«No hay lugar para la violencia política en este país, y espero que todos podamos pasar la temporada navideña en paz y civilidad», dijo Himes en una declaración citada por la televisora.

Las amenazas se dieron después que varios nominados para hacer parte de la futura administración del presidente electo Donald Trump denunciaran intimidaciones similares el pasado martes y miércoles.

  • Al menos nueve personas elegidas por el republicano, entre las que se incluyen sus nominados a ser la cabeza del Departamento de Defensa, de Vivienda y de Agricultura, estaban entre los amenazados.
  • El FBI dijo que ha iniciado una investigación sobre las amenazas.
  • El presidente estadounidense Joe Biden dijo este viernes a los periodistas en Massachusetts que se está “trabajando duro” en la investigación sobre los incidentes.

Más Historias

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

Una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija: las autoridades estadounidenses vincularon a 238 venezolanos con...