Luis Abinader encabezó imponente desfile militar dominicano

presidente_dominicano

Por Iván Acosta

Hola, ¿qué tal?

Cientos de personas se congregaron en la avenida George Washington de Santo Domingo para disfrutar del desfile militar y policial con motivo del 181.º aniversario de la Independencia Nacional. La novedad de este año fue la exhibición de los nuevos uniformes de la Policía y de las ambulancias ensambladas en el país.

A las 4:30 de la tarde, cruzaron frente al palco donde se encontraba el presidente Luis Abinader los primeros agentes, de los aproximadamente 17,000 que participaron en el desfile. Se trataba de una división combinada del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Policía, seguida de bandas musicales, cuerpos de seguridad de aeropuertos, unidades ambientales, viales y de lucha contra el comercio ilícito.

Uno de los momentos más destacados fue el paso de un camión con una muestra de la verja perimetral fronteriza. Como invitados internacionales, marcharon cadetes de Guatemala, Colombia y México. En el desfile de este 2025 se exhibieron, además, tres ambulancias ensambladas en el país, como parte del desarrollo de la industria militar criolla. El año pasado, se presentaron las aeronaves TPS-Dulus, cuya maquinaria es armada en talleres de la Fuerza Aérea.

Asimismo, se presentaron los diferentes batallones utilizados en diversas operaciones. Mientras desfilaban, helicópteros y aeronaves TPS-Dulus, empleados en labores de vigilancia fronteriza y en la lucha contra el narcotráfico, sobrevolaron a baja altura las costas del Malecón, en el mar Caribe.

El Ejército exhibió la Caballería de Sangre, compuesta por imponentes caballos dirigidos por sus jinetes. Este grupo rinde homenaje a los primeros medios de transporte de los militares, aunque en la actualidad solo se utiliza en desfiles y eventos protocolares, ya que fueron desplazados por los vehículos motorizados.

En la segunda fase del desfile, marcharon los marinos de la Armada, caracterizados por sus uniformes blancos. Sin embargo, este año algunos agentes utilizaron el azul oscuro, un color que no se había empleado desde 1960. Los marinos tienen la responsabilidad de proteger las instalaciones navales del país.

También desfilaron los agentes policiales, quienes portaron su nuevo uniforme como parte del proceso de reestructuración de la institución. Al pasar frente al palco presidencial, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se puso de pie en señal de reconocimiento.

Pasadas las 5:00 de la tarde, cruzaron los grupos especiales: la Unidad Antiterrorismo; los Montañeros, encargados de proteger las fronteras del tráfico de personas y mercancías; los Macheteros, con base en Mao, que rinden homenaje a los soldados que utilizaban esta herramienta; y los Iguaneros, responsables de la defensa de la frontera sur.

Asimismo, desfilaron los Comandos, especializados en operaciones contra amenazas específicas; la Fuerza de Reacción Presidencial, encargada de proteger la integridad del jefe de Estado; y los Cazadores de Constanza, expertos en tareas de montaña.

En el último tramo de la gala militar se exhibieron vehículos todoterreno Hummer, equipados con conexión satelital y cámaras de alta definición; Vamtac ST5, con ametralladoras y telemetría vehicular; y vehículos anfibios V150, con capacidad para transportar a nueve soldados y alcanzar velocidades de hasta 5 kilómetros por hora en el agua y 90 en tierra.

También se presentaron los tanques de guerra M41, con cañón de 76 milímetros; los boogies, utilizados para patrullajes fronterizos; motocicletas, camiones antimotines, lanchas y el buque escuela que también funciona como embajada naval del país.

Para cerrar el evento, aproximadamente a las 6:30 de la tarde, llegaron al palco presidencial los Lince de la Policía, cuyas acrobacias, aprendidas en Panamá, fueron de las más esperadas y disfrutadas por el público asistente.

Hasta la próxima, amigos.

Más Historias

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

Una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija: las autoridades estadounidenses vincularon a 238 venezolanos con...