Marco Rubio primer latino frente al Departamento de Estado

Tras una fulgurante carrera en la que llegó a desafiar a Donald Trump por la nominación republicana a la Casa Blanca en 2016, el senador de origen cubano Marco Rubio será el próximo secretario de Estado, convirtiéndose en el primer hispano al frente de la diplomacia estadounidense.

El presidente electo, Donald Trump, anunció este miércoles que entregará la cartera del Departamento de Estado a Rubio, considerado un halcón de línea dura en política exterior y gran conocedor de temas internacionales, especialmente de Latinoamérica.

«Marco es un líder muy respetado y una voz muy poderosa en pro de la libertad. Será un firme defensor de nuestra nación», expresó el próximo mandatario en un comunicado.

Este senador de Florida, vicepresidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Alta, estuvo en las quinielas como posible compañero de fórmula de Donald Trump para la Vicepresidencia, antes de que este se decantara finalmente por J.D. Vance.

Un guiño a los votantes hispanos

Una vez el Senado haya ratificado su nombramiento, Rubio, de 53 años, se convertirá en el primer hispano en dirigir el Departamento de Estado.

Su elección es además un guiño por parte de Trump a los votantes latinos, un electorado que dio un giro hacia el republicano en las elecciones presidenciales de la semana pasada que le permitió alcanzar un avance histórico.

El 55 % de los hombres hispanos que votaron lo hicieron a favor de Trump, frente al 38 % de mujeres, según American Enterprise Institute, un resultado crucial para el expresidente en la comunidad latina, que históricamente ha votado demócrata.

Rubio ganó popularidad a nivel nacional en 2016 cuando intentó hacerse con la nominación presidencial republicana en unas primarias en las que finalmente resultó elegido Donald Trump, quien posteriormente ganó las elecciones.

Durante esas primarias, Trump lo menospreció llamándolo ‘Pequeño Marco’, y Rubio respondió con ataques mordaces, aunque tras abandonar la carrera, el senador se mostró muy leal al magnate neoyorquino y tuvo una presencia destacada en su campaña de este año.

Rubio fue invitado a varios mítines de Trump para atraer el voto hispano y apagar el fuego desatado cuando un humorista calificó a Puerto Rico de «isla de basura» durante un evento del republicano.

Línea dura en política exterior

Este político conservador de hábil retórica fue elegido por primera vez para el Senado en 2010, donde ha mantenido una postura de línea dura en política exterior, especialmente con China e Irán, y partidario de las sanciones a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Rubio condenó con vehemencia la invasión rusa de Ucrania de 2022, pero en abril pasado, en consonancia con Trump, votó en contra de enviar nuevo armamento para Kiev.

Desde el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ejerció además una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump (2017-2021).

«¡Es un mal día para ser dictador en América Latina!», publicó en redes sociales la congresista republicana María Elvira Salazar al conocerse el nombramiento de Rubio.

Pero algunos miembros del círculo más cercano de Trump ven con recelo la figura de Rubio, pues consideran que su perfil de ‘halcón’ contrasta con la política aislacionista de ‘Estados Unidos primero’ que promueve Trump.

De demostrada oratoria y carisma, Rubio ha sabido forjarse una sólida imagen de político conservador y nadar en las turbulentas aguas republicanas, hasta convertirse en el primer hispano clave dentro del partido.

Hijo de inmigrantes cubanos nacido en Miami, hombre de familia y fe católica, está en contra del matrimonio homosexual y del aborto, se opone a las medidas de alivio migratorio y propone volver a una política exterior dura.

Graduado ‘cum laude’ en Derecho por la Universidad de Miami (UM), está casado con la estadounidense de origen colombiano Jeanette Dousdebes, que fue animadora siendo estudiante de los Miami Dolphins, con la que tiene cuatro hijos: Amanda, Daniella, Anthony y Dominic.

Más Historias

Rescatan con vida a un pescador peruano tras pasar 94 días a la deriva y sobrevivir comiendo cucarachas y pájaros

Rescatan con vida a un pescador peruano tras pasar 94 días a la deriva y sobrevivir comiendo cucarachas y pájaros

Máximo Napa había zarpado el 7 de diciembre desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica pero las condiciones climáticas hicieron que su...

La discoteca de Macedonia del Norte en la que murieron casi 60 personas no tenía licencia y hay 15 detenidos por «corrupción y sobornos»

La discoteca de Macedonia del Norte en la que murieron casi 60 personas no tenía licencia y hay 15 detenidos por «corrupción y sobornos»

El fiscal general ha informado de que la lista de "omisiones" en cuestiones de seguridad de la discoteca Pulse era muy larga, desde la "falta...

El Gobierno de Perú anuncia que decretará el estado de emergencia en Lima y llamará al Ejército a combatir al crimen organizado

El Gobierno de Perú anuncia que decretará el estado de emergencia en Lima y llamará al Ejército a combatir al crimen organizado

No se ha detallado cuántos días durará el estado de emergencia decretado tras el asesinato del cantante de una orquesta de cumbia que había sido...

Suben a 53 los muertos por los ataques contra los hutíes en Yemen, que responden con misiles y drones contra un portaaviones de EEUU

Suben a 53 los muertos por los ataques contra los hutíes en Yemen, que responden con misiles y drones contra un portaaviones de EEUU

Los rebeldes atacaron por segunda vez en 24 horas el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman como respuesta a la agresión a gran escala ordenada...

Macron y Carney buscan una «asociación estratégica» ante los desafíos de Trump

Macron y Carney buscan una «asociación estratégica» ante los desafíos de Trump

El primer ministro canadiense apoya el plan europeo para Ucrania y busca reforzar lazos con Francia y Reino Unido ante la nueva política de Estados...

festiva_banner_radios-1