México reacciona ante amenaza de aranceles de Donald Trump

A dos meses de la toma de poder de Donald Trump, se tensaron esta semana las relaciones del mandatario electo con el gobierno mexicano, después de que Trump amenazara con aplicar aranceles del 25% a las importaciones si México no actuaba para frenar lo que llamó una «invasión de drogas y migrantes ilegales».

La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta como respuesta a la retórica del próximo inquilino de la Casa Blanca. 

México rechaza las amenazas de Donald Trump de aplicar tarifas de 25% a las importaciones mexicanas. Así se pronunció al respecto la presidenta de ese país Claudia Sheinbaum: “a un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes: General Motors, Stellantis, y Ford Motor Company; las cuales llegaron a México hace 80 años”. 

Política arancelaria

Según analiza Mariana Rangel, docente de relaciones internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey, los efectos de una política arancelaria no convienen a nadie. 

“Entre las principales exportaciones están sobre todo el tema de vehículos automotores, no solamente de pasajeros; sino también de carga y de trabajo. Eso obviamente encarecería la maquinaria con la cual los estadounidenses trabajan y se mueven. Mucho de lo que se argumenta sobre teoría del comercio en cuanto a los aranceles es que los efectos finales se van a los consumidores. Y justo cabe recordar que uno de los temas que más estuvo en la agenda en la campaña electoral que recién terminó en Estados Unidos era el del combate a la inflación”, comentó. 

No es la primera vez que el Gobierno mexicano intenta hacer razonar a Trump

“Como a veces lo hemos llamado en México, lo trata como a su piñata; como a un enemigo fácil de identificar, de ubicar, etcétera. Entonces sí se pronostica que sea una relación en la que haya este tipo de amenazas constantes. Ya lo vivimos en el 2019, cuando Trump era presidenta. Amenazaba también con aumentar gradualmente los aranceles; primero en un 5%, luego en un 10, y así hasta llegar a un 15%. El Gobierno mexicano se movilizó y bueno, al final lograron detenerlo. Nombraron a Marcelo Ebrard que en el 2019 era secretario de Relaciones Exteriores. Ahora Ebrard es secretario de Economía. Podemos ver hasta cierto punto un conocimiento previo de cómo reaccionar (…) Tenemos que trabajar desde con una política proactiva de buscar alianzas o aliados en esos actores que están dentro de los Estados Unidos, como cámaras empresariales, como también algunos congresistas… Debemos tratar de llevar o de mover la retórica de la confrontación hacia algo que sea más interdependiente y de colaboración”, explicó. 

Trump anunció aranceles a las importaciones de México, pero también de Canadá, su otro gran socio económico en América del Norte, provocando caídas en el peso mexicano y el dólar canadiense. 

Más Historias

EE. UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles

EE. UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles

EE.UU. está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes...

Ciudad de EE. UU. fronteriza con Canadá lidia con guerra de aranceles

Ciudad de EE. UU. fronteriza con Canadá lidia con guerra de aranceles

En la esquina noroeste del estado de Washington se encuentra un peculiar enclave estadounidense tan dependiente de la buena voluntad de Canadá que la tensión...

Fiscales presentan a Nadine Menéndez como cómplice de su marido

Fiscales presentan a Nadine Menéndez como cómplice de su marido

Nadine Menéndez y su esposo, el ex senador estadounidense Bob Menéndez , quien se encuentra en prisión , fueron "cómplices del crimen", dijo un fiscal...

Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela

Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una extensión hasta el 27 de mayo de la licencia que permite a...

Celebran tercera edición de cumbre de líderes latinas en Nueva York

Celebran tercera edición de cumbre de líderes latinas en Nueva York

La "Cumbre de Líderes Latinas" se celebró en el marco del "Mes de la Historia de la Mujer" en los Estados Unidos. El Caucus Nacional...