Miles de bolsonaristas piden intervención militar en Brasil ante triunfo de Lula

Cientos de simpatizantes del mandatario Jair Bolsonaro salieron a las calles de Brasil este miércoles para pedir frente a muchos cuarteles del Ejército una “intervención militar” contra la victoria presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva. Las manifestaciones fueron multitudinarias y pacíficas, pero de un claro talante de desconocer los resultados electorales de este domingo.

(Lea aquí: Brasil: ¿qué puede pasar si Bolsonaro mantiene silencio tras derrota electoral?)

Los bolsonaristas reclamaron que las Fuerzas Armadas impidan el próximo 1° de enero la toma de posesión de Lula, que el pasado 30 de octubre derrotó en las urnas a Bolsonaro por una mínima diferencia de 1,8 puntos porcentuales.

(Vea aquí: Jair Bolsonaro autoriza transición de poder en Brasil sin referirse a su derrota)

La convocatoria fue hecha por las redes sociales, en las que los grupos de derecha que respaldan a Bolsonaro tienen una febril actividad.

Las mayores concentraciones fueron en Río de Janeiro y São Paulo, y en ambos casos en las sedes de los comandos regionales del Ejército, al igual que ocurrió en Brasilia, aunque con un menor número de personas.

La consigna en todos los casos fue la misma: “Intervención federal”, bajo el artículo 34 de la Constitución nacional, que en uno de sus puntos dice que el Gobierno central puede intervenir, si fuera necesario y por los medios posibles, para garantizar la “forma republicana, el sistema representativo y el régimen democrático”.

Jair Bolsonaro en su primer pronunciamiento tras la derrota en elecciones.

Foto:

Evaristo Sa. Brasil

La excusa, según carteles mostrados por los manifestantes, fue también la misma y es que un Gobierno de Lula llevará a Brasil al “comunismo” e implantará un régimen similar al que viven países como Venezuela o Nicaragua, citados en muchas pancartas y fiel al discurso de Bolsonaro en su campaña electoral.

También han denunciado un supuesto fraude, una hipótesis que ha sido negada por la justicia electoral y todos los partidos y las instituciones, que han reconocido la victoria de Lula, al igual que cientos de gobiernos.

Las manifestaciones de este miercoles, festivo en Brasil por el Día de los Muertos, siguieron a las masivas protestas de camioneros alienados en el bolsonarismo, que desde el pasado lunes bloquearon unas 600 carreteras en todo el país para protestar por la victoria de Lula.

De acuerdo a la Policía de Carreteras, los bloqueos persistían en unos 150 puntos de 15 de los 27 estados del país y en muchos de los casos eran sólo parciales, pues obstaculizaban pero no impedían por completo el tránsito.

Lo cierto es que la protesta de los camioneros comenzó a perder intensidad desde que Bolsonaro determinó que su Gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula, lo cual está previsto que ocurra hoy. Bolsonaro se pronunció sobre el resultado de las elecciones este martes (sin reconocer directamente su derrota), unas 45 horas después de que el escrutinio oficial sentenció la victoria del líder progresista.

EFE