Por Iván Acosta
¡Hola, qué tal!
SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en los primeros dos meses de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$1,852.6 millones, reflejando un crecimiento de 8.3 % respecto al mismo período del año anterior.
En particular, el mes de febrero registró un valor de remesas de US$917.0 millones, con un aumento de 9.7 % en comparación con febrero de 2024.
Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico del país, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.
Factores que impulsaron el crecimiento de las remesas
A pesar de la incertidumbre sobre la economía de Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió en el comportamiento de las remesas fue el desempeño de ciertos indicadores clave en febrero.
📌 Desde Estados Unidos se originó el 83.6 % de los flujos formales del mes analizado, lo que equivale a US$710.0 millones.
📌 La tasa de desempleo en EE.UU. se situó en 4.1 % en febrero, variando ligeramente respecto al 4.0 % registrado en enero, manteniéndose en torno a niveles de pleno empleo.
📌 El índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) registró un valor de 53.5 en febrero, lo que indica expansión en el sector servicios de EE.UU., donde trabaja la mayor parte de la diáspora dominicana.
A pesar de los desafíos que enfrentan los migrantes en EE.UU., estos datos evidencian que los dominicanos han logrado mantener el flujo de remesas a sus familias en el país.
Otras fuentes de remesas
El BCRD también destacó la recepción de remesas desde otros países a través de canales formales en febrero:
🌍 España: US$53.5 millones (6.3 % del total), siendo este el segundo país con mayor cantidad de dominicanos residentes.
🌍 Haití, Italia y Suiza: Representaron el 1.1 %, 1.0 % y 1.0 %, respectivamente.
🌍 Otros países destacados: Canadá y Francia.
Perspectivas económicas para 2025
Las proyecciones del BCRD para el sector externo dominicano en 2025 son positivas, con un crecimiento significativo en el ingreso de divisas:
✅ Turismo: Se espera que los ingresos alcancen US$11,400 millones.
✅ Remesas: Se estima que sumen US$10,900 millones.
✅ Exportaciones totales: Se proyectan en US$14,800 millones.
✅ Inversión extranjera directa (IED): Se prevé que supere los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, alcanzando aproximadamente US$4,700 millones.
Con estos ingresos, el país proyecta cerrar 2025 con un total de más de US$45,600 millones en divisas.
Impacto en la estabilidad del tipo de cambio
Estos flujos de ingresos externos han contribuido a la estabilidad relativa del tipo de cambio.
📉 Durante los primeros dos meses de 2025, la depreciación acumulada del peso dominicano fue de 1.9 %, impulsada por:
✔️ La demanda estacional de divisas por parte de empresas importadoras.
✔️ Pagos a suplidores.
✔️ La incertidumbre en los mercados globales.
📌 No obstante, al cierre de febrero, la depreciación interanual del peso dominicano fue menor que la registrada en países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Reservas internacionales en niveles óptimos
Gracias a estos mayores flujos de ingresos externos, el país mantiene un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron:
💰 US$14,904.6 millones al cierre de febrero.
💰 Equivalente a 11.6 % del Producto Interno Bruto (PIB).
💰 Representando 5.4 meses de importaciones, cifra superior a los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central reafirmó su compromiso de vigilar el entorno económico y continuar tomando medidas necesarias para contrarrestar los efectos de la incertidumbre global, garantizando la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
¡Hasta la próxima, amigos!