Republicanos reprenden a alcades de ciudades santuario

Congresistas republicanos reprendieron este miércoles a cuatro alcaldes demócratas estadounidenses de cuatro ciudades «santuario» por sus políticas migratorias «procriminales«.

Michelle Wu, de Boston; Brandon Johnson, de Chicago; Michael Johnston, de Denver; y Eric Adams, de Nueva York, gobiernan ciudades «santuario«, como se llama a las que limitan la cooperación con los agentes federales de inmigración.

«Las ciudades santuario nos hacen a todos menos seguros y son una pesadilla para la seguridad pública«, opinó el presidente del comité de supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer.

«No podemos permitir que las políticas procriminales y las ciudades santuario obstruccionistas sigan poniendo en peligro a las comunidades estadounidenses», añadió.

Eric Adams, de Nueva York

Adams aseguró que la delincuencia en Nueva York disminuyó. «Para que quede claro: la clasificación de ‘ciudad santuario‘ no significa que nuestra ciudad vaya a ser un refugio seguro para criminales violentos», dijo.

  • «Tampoco le otorga a la ciudad de Nueva York autoridad para violar las leyes federales de inmigración», añadió.

Las ciudades santuario suelen prohibir a los funcionarios informar a los agentes federales sobre migrantes en situación irregular.

Johnston declaró que cuando asumió el cargo hace 20 meses veía hasta 300 personas al día llegar en autobuses y a migrantes en las calles, expuestos a morir de frío.

Alrededor de 42,000 personas llegaron en 18 meses en lo que él denominó «el mayor flujo per cápita de cualquier ciudad en Estados Unidos», y detalló cómo las autoridades municipales les había ayudado con la vivienda, capacitación laboral y otros programas.

«Denver tomó una decisión como ciudad, no para odiarnos los unos a los otros, sino para ayudarnos, no para volvernos unos contra otros, sino para unirnos y ver si juntos podíamos resolver un problema», explicó.

La audiencia coincide con un viaje del vicepresidente JD Vance a la frontera con México, en Eagle Pass, Texas. Le acompaña el secretario de Defensa Pete Hegseth y Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional.

En un discurso ante el pleno del Congreso el martes, el presidente Donald Trump presumió de que su administración ha registrado en febrero el número de cruces ilegales «más bajo jamás registrado».

El pasado fin de semana, en su red Truth Social, el presidente afirmó que la patrulla fronteriza solo interceptó a «8,326» migrantes sin visa en febrero en la frontera con México.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) no ha difundido los datos de febrero. En enero hubo 61,465 interceptaciones.

Más Historias

El niño de 12 años que logró fusión nuclear en su hogar

El niño de 12 años que logró fusión nuclear en su hogar

A los 12 años, mientras otros niños jugaban videojuegos, Jackson Oswalt construyó un aparato científico en su habitación y logró algo que muy pocos adultos...

La adoración perpetua, porpular tendencia entre católicos

La adoración perpetua, porpular tendencia entre católicos

Dos veces por semana, Luisa Arguello y su esposo pasan de las 2 a las 3 de la mañana orando en la capilla de adoración...

Aranceles de Trump a automóviles serán anunciados hoy

Aranceles de Trump a automóviles serán anunciados hoy

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país. El anuncio...

El secretario de Defensa demandado por utilizar Signal

El secretario de Defensa demandado por utilizar Signal

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, fue demandado este miércoles por utilizar la aplicación de mensajería Signal para discutir "planes de guerra". Hegseth participó en...

Marco Rubio habla del chat en Signal y asegura que no hubo riesgo

Marco Rubio habla del chat en Signal y asegura que no hubo riesgo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles que los mensajes divulgados en el chat en Signal sobre bombardeos en Yemen...