Reunión entre el vicepresidente Vance y el presidente de Ucrania para poner fin a la guerra con Rusia

zelenskyquieregarantias

Escrito por Iván Acosta

Hola, qué tal

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunieron este viernes en Múnich para hablar sobre el fin de la guerra con Rusia, que, según Kiev, solo será posible si existe un plan común con la participación de Washington y de los países europeos.

La reunión iniciada en Alemania se considera un momento clave para Ucrania, que busca mantener a Estados Unidos de su lado después de que el presidente Donald Trump sorprendiera a sus aliados al lanzar conversaciones con el dirigente ruso Vladímir Putin para poner fin al conflicto.

Zelenski señaló que Kiev solo dialogará con Rusia si existen posiciones comunes con Estados Unidos y sus demás aliados.

«Entonces, con esta posición unificada, estaremos dispuestos a hablar con los rusos», afirmó antes de la reunión con Vance.

El vicepresidente estadounidense insistió en que están dispuestos a presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra de tres años contra Ucrania y aseguró a los europeos que «por supuesto» tendrán su parte en las negociaciones.

Sin embargo, Vance también recordó a las potencias europeas que deberán asumir mayores responsabilidades en la OTAN para compartir el peso de la defensa del continente.

La entrevista telefónica del miércoles entre Trump y Putin ha generado temores en Kiev y entre los europeos sobre una posible resolución del conflicto que perjudique sus intereses.

El diplomático alemán Christoph Heusgen, presidente de la Conferencia de Múnich, advirtió que Vance podría anunciar la retirada de una gran parte de las tropas estadounidenses actualmente desplegadas en Europa —más de 65,000 soldados estacionados de forma permanente—, aunque este no mencionó nada al respecto en su discurso.

Lo que sí reiteró fue la idea de Trump de que Europa debe aumentar su gasto militar.

«Nos parece importante que los europeos hagan un mayor esfuerzo mientras Estados Unidos se centra en zonas del mundo que corren grandes peligros», declaró Vance, quien calificó a su presidente como el «nuevo sheriff».

Desde Varsovia, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, preparó el terreno afirmando que «no se puede dar por sentado que la presencia de Estados Unidos durará para siempre».

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, respondió que los europeos no pueden reemplazar militarmente el despliegue estadounidense de la noche a la mañana, pero aseguró haber «propuesto una hoja de ruta» en ese sentido.

Mientras se esperan más detalles sobre la reunión entre Zelenski y Vance en la capital bávara, donde también se prevé la presencia del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, la diplomacia sigue en movimiento.

El vicepresidente estadounidense trató de tranquilizar a Kiev, asegurando que Estados Unidos tomará muy en serio la soberanía de Ucrania en cualquier negociación con Rusia.

Esto ocurrió después de que algunos altos funcionarios sugirieran que Ucrania podría verse obligada a ceder territorios ocupados por Rusia, comenzando por Crimea, anexada en 2014.

«Hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas de presión militar», declaró Vance al Wall Street Journal. Sus palabras fueron aplaudidas por Zelenski, quien las calificó como una «señal fuerte».

Ucrania sigue reclamando una «paz justa», a pocos días de cumplirse tres años de la invasión rusa, así como garantías de seguridad por parte de Europa y Estados Unidos, incluyendo el envío de tropas para garantizar el mantenimiento de la paz.

Sin embargo, Washington ya dejó claro que no enviará soldados a Ucrania y dejó entrever que no considera realista que el país se una a la OTAN en el corto plazo.

Por su parte, Rusia, que no estará representada en la Conferencia de Múnich, insiste en mantener los territorios ocupados y en afrontar las «raíces del conflicto», principalmente la presencia de la OTAN cerca de sus fronteras.

Según Timothy Ash, profesor de estudios europeos en Oxford, el mensaje de la Casa Blanca a Europa es claro:

«La situación en Ucrania es su problema. Nosotros los ayudaremos a cerrar un acuerdo con Rusia, pero recae en ustedes asegurar su cumplimiento».

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS

Más Historias

Marco Rubio afirma que embajador de Sudáfrica no es bienvenido en país

Marco Rubio afirma que embajador de Sudáfrica no es bienvenido en país

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó el viernes que el embajador de Sudáfrica en Estados Unidos “ya no es bienvenido” en el país. Rubio,...

¿Qué saber sobre la celebración del Día de San Patricio?

¿Qué saber sobre la celebración del Día de San Patricio?

Si es marzo y es verde, debe ser el Día de San Patricio. El día que honra al santo patrón de Irlanda es una celebración...

Juez rechaza ayuda a migrantes enviados a Guantánamo

Juez rechaza ayuda a migrantes enviados a Guantánamo

Un juez federal de Estados Unidos falló el viernes en contra de activistas que intentaban ayudar a migrantes enviados a la base militar de Guantánamo...

Nuevo primer ministro canadiense cancela impuesto a consumidores

Nuevo primer ministro canadiense cancela impuesto a consumidores

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, tomó este viernes su primera decisión al frente del Gobierno y canceló el impopular impuesto a consumidores sobre...

Vetan helicópteros cerca del aeropuerto de Washington

Vetan helicópteros cerca del aeropuerto de Washington

La Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, en inglés) anunció este viernes que decidió vetar permanentemente la presencia de helicópteros cerca del aeropuerto nacional de...