Sheinbaum acusa a EE.UU. y Canadá de importar mucho de China

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó este viernes a Estados Unidos y Canadá de «importar mucho» de China mientras el Gobierno mexicano tiene un plan para sustituir en toda Norteamérica importaciones de Asia, en medio de las tensiones por la revisión del tratado comercial trilateral.

Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, de hecho fue parte de un proyecto económico de Estados Unidos durante muchos años, Canadá también, México también. Nosotros tenemos un plan», expresó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana hizo estas declaraciones mientras el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han expresado preocupación por las inversiones chinas y productos de ese país que ingresan a Norteamérica a través de México, según ellos.

La presión subió esta semana en particular desde Canadá, donde el conservador Doug Ford, primer ministro de Ontario, la mayor provincia canadiense, aseveró que todos los líderes provinciales y territoriales están de acuerdo en expulsar a México del T-MEC por los productos chinos.

Pero Sheinbaum rebatió que en Estados Unidos las importaciones desde Asia representan el 7.5 % de la industria automotriz, mientras en México es solo 5.2 %.

Asimismo, según su gráfica, las importaciones desde Asia totalizan 211,139 millones de dólares en México, cerca de la quinta parte de los 1.08 billones de dólares de lo que significan en Estados Unidos.

Además, argumentó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la Secretaría de Economía desarrollan un plan con «el objetivo de sustituir a esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México, sea con empresas mexicanas o, si no, con empresas principalmente de Norteamérica».

“México tiene un proyecto propio que quiere decir, vamos a buscar qué productos estamos comprando de más en China para tratar de hacerlos en Norteamérica y en México, y en lo que corresponde a Norteamérica, se calcularon los beneficios», expuso Ramírez de la O.

El secretario de Hacienda detalló que México tiene un déficit comercial con China que asciende a casi 80,000 millones de dólares.

La preocupación por la revisión del T-MEC en 2026 ha crecido desde el triunfo presidencial de Trump en Estados Unidos, donde prometió aranceles generalizados a las importaciones y tasas de al menos 100 % a autos hechos en México con el argumento que los hacen marcas chinas.

Más Historias

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

Una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija: las autoridades estadounidenses vincularon a 238 venezolanos con...