«Teníamos una soga al cuello»: Alberto Fernández anuncia un acuerdo con el FMI para renegociar la deuda de Argentina

Este viernes vence el pago de 731 millones de dólares del préstamo otorgado en 2018 a la administración pasada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció hoy que alcanzo un acuerdo para renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de meses de especulaciones y tensión económica y política.

«Quiero anunciarles que el gobierno de Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo», dijo el mandatario en un mensaje desde la residencia presidencial de Olivos, y en medio de una amplia expectativa.

«Gobernar es un ejercicio de responsabilidad, sufríamos un problema y tenemos una solución, teníamos una soga al cuello, una espada de Dámocles y ahora tenemos un camino que podemos recorrer», agregó.

Este viernes vence el pago de 731 millones de dólares. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó que «se están ultimando los detalles» sobre este primer vencimiento de la deuda del año.

«La deuda es una tragedia, es muy difícil de poder explicar la situación. Lo que busca el Gobierno es llegar al mejor acuerdo posible dentro de lo malo que esto significa», dijo Manzur.

En medio de estas negociaciones, Argentina ha recibido el apoyo desde diferentes países. El jueves se conoció una carta firmada por nueve exmandatarios de América Latina y el Caribe, junto al expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero, quienes piden al FMI que «asuma sus responsabilidad» con Argentina por el «crédito récord» otorgado a Macri.

Además de Zapatero, la carta está firmada por los expresidentes de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras), José Mujica (Uruguay) y Leonel Fernández (República Dominicana).

Previamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al organismo que brinde «un trato justo» al país suramericano y lo invitó a que reconozca, «con honestidad» y «con ética», que «cometieron el error de darle créditos al Gobierno anterior, más allá de lo razonable».

También hubo respaldo desde Washington. Durante una reunión la semana pasada con el canciller argentino, Santiago Cafiero, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, transmitió el «firme apoyo» de la Casa Blanca a Argentina en sus negociaciones con el FMI.

Más información, en breve.