Por Iván Acosta
¡Hola, qué tal!
Bangkok, 13 de marzo (EFE). – Mujeres de 130 países competirán en la 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia, según anunciaron este jueves los organizadores del concurso en una rueda de prensa en Bangkok.
La directora general de Miss Universo, la tailandesa Anne Jakrajutatip, informó que las representantes de 130 territorios arribarán al país asiático entre el 2 y el 3 de noviembre para competir por el título que actualmente ostenta la modelo danesa Victoria Kjaer, coronada en noviembre de 2024 en México.
Esta nueva edición del certamen se centrará en los valores de «impacto, belleza y cultura», destacando el ‘soft power’ (poder blando) de Tailandia, cuyo Gobierno impulsa una fuerte campaña para atraer turistas e inversiones extranjeras.
Agenda y eventos previos a la gala final
Antes de la gran final, las candidatas participarán en diversas actividades en las ciudades turísticas de Phuket y Pattaya, donde se celebrarán desfiles de moda y otros eventos entre el 8 y el 16 de noviembre.
Posteriormente, las concursantes se trasladarán a Bangkok, donde se llevará a cabo la gala final el 21 de noviembre a las 8:00 a.m. (hora local, 1:00 GMT). La transmisión está programada para las 20:00 del día anterior en Nueva York, garantizando su emisión en horario estelar en Estados Unidos.
Una edición con grandes novedades
El presidente del certamen Miss Grand Internacional, Nawat Itsaragrisil, celebró la alianza inédita entre su marca y Miss Universo, asegurando que este año la competencia estará llena de «espectáculos increíbles».
«Como aliados, podemos volar juntos, con más éxito», afirmó Itsaragrisil, quien también es el encargado de producir el show. La gala final espera acoger a 50,000 personas, siempre que se vendan todas las entradas, las cuales estarán disponibles a partir de junio.
Tailandia, un país con gran afición por los certámenes de belleza, ya fue sede de Miss Universo en diciembre de 2018, cuando la filipina Catriona Gray fue coronada. En esa edición también hizo historia la participación de la primera mujer transgénero en el concurso, la española Ángela Ponce.
Cambios y evolución del certamen
Desde entonces, el concurso ha eliminado varias reglas discriminatorias. En 2023, se levantó la prohibición de participación para mujeres casadas o con hijos, y en 2024 se abolió el límite de edad, permitiendo que más mujeres cumplan su sueño de competir en el prestigioso certamen.
Sin duda, Miss Universo 2025 promete ser una edición histórica, con una producción sin precedentes y un enfoque más inclusivo y global.