Trabajadores de Boeing votan a favor del nuevo convenio

Los trabajadores de Boeing en Estados Unidos acordaron esta madrugada finalizar su histórica huelga de casi dos meses, una vez que casi el 60 % de la plantilla votó a favor del nuevo convenio colectivo pactado entre la empresa y el sindicato, que contiene importantes subidas salariales.

El convenio prevé una subida del 38 % en los salarios a lo largo de los próximos cuatro años, así como un bono para cada trabajador de 12,000 dólares por suscribir el texto.

El sueldo medio de los empleados de Boeing de aquí a cuatro años será de 119,300 dólares, una subida sustancial respecto a los actuales 75,600.

El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró en un comunicado difundido por la Casa Blanca que el acuerdo «mejora la capacidad de los trabajadores para jubilarse con dignidad y apoya la equidad en el lugar de trabajo».

«También es importante para el futuro de Boeing como parte fundamental del sector aeroespacial de Estados Unidos. Y se logró con el apoyo de mi equipo económico», dijo.

Negociación colectiva

Biden alegó que su Administración ha mostrado en estos cuatro años que le negociación colectiva «funciona». «Los buenos contratos benefician a los trabajadores, las empresas y los consumidores, y son clave para hacer crecer la economía estadounidense desde el centro hacia afuera y desde abajo hacia arriba», concluyó.

El sindicato que representa a unos 33,000 trabajadores de Boeing, la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, había anunciado los resultados del pacto en la principal planta de la empresa, en Seattle (estado de Washington).

«En cada negociación y huelga hay un punto en el que hemos extraído todo lo que podemos y conservado nuestros empleos. Estamos en ese punto ahora y nos arriesgamos a una oferta regresiva o menor en el futuro», señaló al expresar su apoyo a la propuesta aprobada.

Dos semanas atrás, los trabajadores habían tumbado con un 64 % de los votos la propuesta anterior, que incluía una subida del 35 % a cuatro años y un bono de 7,000 dólares.

La huelga empezó el 13 de septiembre después de que los afiliados al sindicato rechazaran la propuesta inicial de una subida del 25 %.

El nuevo acuerdo también incluye bajas de maternidad y paternidad, así como un bono anual para los trabajadores, pero el sindicato no ha logrado negociar la restitución del plan de pensiones que Boeing desmanteló en 2014.

Boeing divulgó hace dos semanas unas pérdidas trimestrales de más de 6,000 millones de dólares, fruto de la crisis de producción del modelo 737 Max, agravada desde septiembre por la huelga.

Más Historias

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

Una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija: las autoridades estadounidenses vincularon a 238 venezolanos con...