Tribunal analizará detención del alumno y activista propalestino

Un tribunal federal de Manhattan escuchará argumentos el miércoles en una demanda que impugna la detención de Mahmoud Khalil, un estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia que el gobierno del presidente Donald Trump intenta deportar por su participación en protestas propalestinas en la escuela.

El sábado, varios agentes de inmigración arrestaron en Nueva York a Khalil, un residente permanente de Estados Unidos, quien fue trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Luisiana.

El juez federal de distrito, Jesse Furman, ordenó que el hombre, de 30 años, no sea deportado mientras el tribunal analiza la impugnación legal presentada por sus abogados, que buscan que Khalil regrese a Nueva York y sea liberado bajo supervisión.

Afirman que participó en una manifestación protegida por la libertad de expresión y que el gobierno toma represalias ilegalmente en su contra por ese motivo.

En un documento conjunto presentado por los abogados de Khalil y el gobierno previo a la audiencia del miércoles se indica que el gobierno tiene la intención de argumentar que el Distrito Sur de Nueva York no es el lugar adecuado para el caso.

Manifestaciones propalestinas

La Universidad de Columbia se convirtió en el centro de un movimiento de protesta propalestino en Estados Unidos que se extendió por los campus universitarios de todo el país el año pasado y que hizo que más de 2,000 personas fueran arrestadas.

Trump celebró el arresto de Khalil como el primero “de muchos por venir”, y prometió en las redes sociales que deportaría a estudiantes a quienes acusó de estar involucrados en “actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses”.

Durante una escala en Irlanda mientras se dirigía de Arabia Saudí para asistir a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a los periodistas que el caso de Khalil “no tiene que ver con la libertad de expresión”.

“Tiene que ver con personas que, para empezar, no tienen derecho a estar en Estados Unidos. Nadie tiene derecho a una visa de estudiante. Nadie tiene derecho a una ‘green card’ (tarjeta de residencia permanente)”, dijo Rubio.

  • Khalil, quien actuó como portavoz de los manifestantes de Columbia, no ha sido acusado de ningún delito.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que el gobierno había tomado medidas para deportarlo según una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al secretario de Estado el poder de deportar a un no ciudadano por motivos de política exterior.

Grupos de derechos civiles y los abogados de Khalil afirman que el gobierno está utilizando inconstitucionalmente sus poderes de control de inmigración para coartar su libertad de expresión.

La detención de Khalil ha provocado protestas en la ciudad de Nueva York y en otras ciudades. El martes, un hombre fue arrestado y 11 personas más recibieron citaciones por presunta conducta desordenada durante una manifestación cerca de Washington Square Park, en el bajo Manhattan, según la policía.

Khalil completó en diciembre sus requisitos para obtener una maestría en Columbia. Nacido en Siria, es nieto de palestinos que fueron forzados a abandonar su tierra natal, dijeron sus abogados en un documento legal.

Está casado con una ciudadana estadounidense, quien espera su primer hijo.

Más Historias

Buscan a un joven español desaparecido en Puerto Rico

Buscan a un joven español desaparecido en Puerto Rico

La Policía de Puerto Rico continúa este viernes con la búsqueda de Justin Rodríguez Martínez, un joven español de 20 años, quien desapareció el lunes...

Marco RUbio optimista sobre acuerdo de alto al fuego en Ucrania

Marco RUbio optimista sobre acuerdo de alto al fuego en Ucrania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se mostró este viernes "cautelosamente optimista" de que prospere el alto el fuego entre Rusia y...

EEUU aprueba proyecto que aumenta penas para traficantes de fentanilo

EEUU aprueba proyecto que aumenta penas para traficantes de fentanilo

El Senado de Estados Unidos dio su aprobación final el viernes a un proyecto de ley que aumentará las penas de prisión para los traficantes...

Casos por brote de sarampión en EEUU supera el 2024

Casos por brote de sarampión en EEUU supera el 2024

Los casos de sarampión en Estados Unidos se han elevado a 308 en lo que va de año, sobrepasando el total de 285 que se...

La doctrina Trump y el nuevo papel de Estados Unidos en el mundo

La doctrina Trump y el nuevo papel de Estados Unidos en el mundo

Desde mediados del siglo XIX, los Estados Unidos ha jugado un papel cada vez más dominante en la geopolítica regional y global. Su política exterior...