Tribunal Constitucional aprueba acuerdo de cielos abiertos

El Tribunal Constitucional declaró constitucional el acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos por medio de una sentencia este lunes. Este acuerdo promete “abaratar” los precios de los tickets aéreos y ampliar las operaciones de las aerolíneas de ambos países.

El pasado 2 de agosto, el ministro de Turismo, David Collado firmó el acuerdo con el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, en el Palacio Nacional.

Tras la declaración, el Tribunal ordenó remitir la sentencia al presidente para que proceda con la firma y el sometimiento del acuerdo en el Congreso Nacional.

La sentencia solo contó con un voto disidente del juez Domingo Gil, donde explicó que el contenido del acuerdo “excluye el contenido de la soberanía” lo que significa que en este no se reconoce, implícitamente, que República Dominicana “tiene soberanía plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su territorio”.

Durante la firma el pasado agosto, el mandatario dominicano afirmó que el acuerdo es un paso para el fortalecimiento de nuestras conexiones internacionales y el desarrollo económico del país.

«Gracias a este acuerdo los viajeros y transportistas tendrán acceso a amplia gama de opciones de servicios. Las aerolíneas podrán ofrecer no solo tarifas competitivas, sino también servicios que respondan a las diversas necesidades de los ciudadanos y de nuestros visitantes. Se conectarán más puntos con mayores frecuencias y sobre todo con mejores precios», dijo.

Abinader agregó que aspira «a tener un puente aéreo entre República Dominicana y varias de las ciudades donde más dominicanos y turistas nosotros tenemos».

Entre los beneficios que traerá este acuerdo para ambos países el subsecretario José W. Fernández declaró, que serán incalculables a largo alcance para los norteamericanos y dominicanos. Dijo que van desde más turismo y más oportunidades de viajes entre los dos países.

Otras de las ventajas que mencionó Fernández es la creación de una cadena de suministro regional entre las industrias de Estados Unidos y República Dominicana, la cual llevará a ambos países a una «asociación bilateral y estratégica más profunda».

Más Historias

Luis Sepúlveda entrega reconocimiento a la periodista Karen Veras

Luis Sepúlveda entrega reconocimiento a la periodista Karen Veras

El senador de Nueva York, Luis Sepúlveda, entregó un reconocimiento a la periodista Karen Veras por su aporte a la comunidad dominicana en Estados Unidos...

Dominicano RJ Luis Jr. borra su Instagram tras acoso por derrota

Dominicano RJ Luis Jr. borra su Instagram tras acoso por derrota

El dominicano RJ Luis Jr., estrella del equipo de baloncesto universitario St. John’s Red Storm y Jugador del Año de la Big East, fue blanco...

EE. UU. niega que hubiera datos sensibles en chat de Signal

EE. UU. niega que hubiera datos sensibles en chat de Signal

Los responsables de Inteligencia de Estados Unidos negaron este martes, en un acalorado intercambio en el Senado, que se compartieran datos sensibles en un chat...

Avión de United regresa a EE. UU. porque piloto olvidó pasaporte

Avión de United regresa a EE. UU. porque piloto olvidó pasaporte

Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su...

Incautan 23 kilos de cocaína en el ferri en ruta Santo Domingo

Incautan 23 kilos de cocaína en el ferri en ruta Santo Domingo

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos incautaron 23 kilos de cocaína oculta en el ferri que arribó al Muelle Panamericano Este de...