Tribunal mantiene suspensión sobre ciudadanía por nacimiento

Un tribunal de apelaciones de tercera instancia ha ratificado una suspensión de la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento.

El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito emitió el fallo el martes, negando una moción del equipo jurídico de Trump para anular de inmediato una suspensión emitida por un juez federal de Massachusetts.

La orden ejecutiva de Trump bloquearía la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos de padres que viven sin la documentación pertinente en el país, así como para los niños nacidos de alguien con estatus legal temporal si el padre del niño no cuenta con la nacionalidad o es residente permanente legal.

Aproximadamente dos decenas de estados han presentado demandas contra la orden ejecutiva, que según ellos viola la promesa de ciudadanía consagrada en la 14ta Enmienda de la Constitución para cualquier persona nacida dentro de las fronteras de Estados Unidos.

Sin embargo, el equipo jurídico de Trump argumenta que la Enmienda, ratificada hace 157 años tras el final de la Guerra Civil, sólo confiere ciudadanía a las personas nacidas bajo la jurisdicción de Estados Unidos, y afirma que la jurisdicción no siempre es lo mismo que nacer en suelo estadounidense.

Hasta ahora, se han presentado al menos media docena de demandas sobre la orden en todo Estados Unidos, aunque algunas de ellas han sido consolidadas.Hasta el momento, los jueces han bloqueado la orden de Trump en seis de ellas mientras esos casos avanzan.

Dos casos aún están a la espera de fallos sobre las solicitudes para bloquear la orden, y un caso ha sido puesto en espera.

En el fallo del martes, el panel de apelaciones no se pronunció sobre la legalidad general de la suspensión del tribunal inferior, pero dijo que los abogados de Trump no demostraron que la suspensión debería retirarse en este momento.

La decisión se produjo en un par de casos consolidados presentados por Nueva Jersey y otros 19 estados, así como organizaciones que representan a inmigrantes y a una mujer embarazada que se encuentra en el país legalmente con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Los abogados que representan al gobierno de Trump habían solicitado al tribunal de circuito que anulara la suspensión impuesta por el juez federal de distrito Leo Sorokin de Massachusetts, bajo el argumento de que Nueva Jersey y los otros estados y organizaciones que demandaron no tenían el derecho jurídico, o legitimación, para presentar la demanda en primer lugar.

Sin embargo, el juez presidente del tribunal federal de Primer Circuito, David Barron, escribiendo para el panel unánime, dijo que el gobierno no presentó ningún «argumento desarrollado» sobre por qué la orden ejecutiva de Trump debería considerarse legal.

Los abogados del gobierno tampoco lograron convencer al tribunal de que los estados y otros demandantes carecían de legitimación, escribió Barron. Mencionó el hallazgo del tribunal inferior de que los estados sufrirían un daño irreparable si la orden entrara en vigor, mientras que bloquear la orden simplemente mantiene el status quo.

Más Historias

Luis Sepúlveda entrega reconocimiento a la periodista Karen Veras

Luis Sepúlveda entrega reconocimiento a la periodista Karen Veras

El senador de Nueva York, Luis Sepúlveda, entregó un reconocimiento a la periodista Karen Veras por su aporte a la comunidad dominicana en Estados Unidos...

Dominicano RJ Luis Jr. borra su Instagram tras acoso por derrota

Dominicano RJ Luis Jr. borra su Instagram tras acoso por derrota

El dominicano RJ Luis Jr., estrella del equipo de baloncesto universitario St. John’s Red Storm y Jugador del Año de la Big East, fue blanco...

EE. UU. niega que hubiera datos sensibles en chat de Signal

EE. UU. niega que hubiera datos sensibles en chat de Signal

Los responsables de Inteligencia de Estados Unidos negaron este martes, en un acalorado intercambio en el Senado, que se compartieran datos sensibles en un chat...

Avión de United regresa a EE. UU. porque piloto olvidó pasaporte

Avión de United regresa a EE. UU. porque piloto olvidó pasaporte

Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su...

Incautan 23 kilos de cocaína en el ferri en ruta Santo Domingo

Incautan 23 kilos de cocaína en el ferri en ruta Santo Domingo

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos incautaron 23 kilos de cocaína oculta en el ferri que arribó al Muelle Panamericano Este de...