Tribunal respalda alambre de púas en frontera México-EEUU

Una corte federal de apelaciones falló el miércoles que los agentes de la Patrulla Fronteriza no pueden cortar el alambre de púas que Texas instaló en la frontera entre Estados Unidos y México en la ciudad de Eagle Pass, que se ha convertido en el centro de las agresivas medidas del estado para frenar el cruce de migrantes.

La decisión de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito es una victoria para Texas en una prolongada disputa sobre la política de inmigración con el gobierno del presidente Joe Biden, que también ha intentado eliminar las barreras flotantes instaladas en el río Bravo (o Grande).

Texas ha seguido instalando alambre de púas a lo largo de su frontera de aproximadamente 1,900 kilómetros ( 1,200 millas) con México durante el último año. En una decisión por 2-1, el tribunal emitió una orden judicial que impide a los agentes de la Patrulla Fronteriza dañar el alambre en Eagle Pass.

“Continuamos añadiendo más barreras de alambre de púas en la frontera”, publicó el gobernador republicano Greg Abbott en la red social X en respuesta a la decisión.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional no respondió de momento a un correo electrónico en el que se le solicitaron comentarios el miércoles.

Algunos migrantes han resultado heridos por el afilado alambre, y el Departamento de Justicia ha argumentado que la barrera obstruye la capacidad del gobierno de Estados Unidos para patrullar la frontera, incluyendo la asistencia a migrantes que necesitan ayuda. Texas sostuvo en la demanda originalmente presentada el año pasado que el gobierno federal estaba “socavando” las tareas de seguridad fronteriza del estado al cortar el alambre de púas.

La decisión se produce antes de que el presidente electo Donald Trump regrese al cargo tras haber prometido estrictas medidas contra la inmigración. Un funcionario de Texas ofreció este mes un terreno rural a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México para usar como área de preparación para posibles deportaciones masivas.

Las llegadas a la frontera sur de Estados Unidos han disminuido un 40% desde un máximo histórico en diciembre del año pasado. Los funcionarios de Estados Unidos atribuyen principalmente esta disminución a que México aumentó la vigilancia en los patios de maniobras ferroviarios y los retenes en carreteras.

Más Historias

09Rochy RD Fiscal espera pruebas

Rochy RD: Fiscal espera pruebas forenses para determinar su situación legal

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? La Fiscalía de Santo Domingo Este esperaba esta mañana los resultados de las pruebas solicitadas al Instituto Nacional de...

08Las razones por las que los padres

Las razones por las que los padres de Sudiksha Konanki solicitaron que sea declarada muerta

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? En un desgarrador caso que ha captado la atención internacional, los padres de Sudiksha Konanki, una estudiante universitaria de...

07Hay muchos venezolanos

Hay muchos venezolanos sin récord criminal en EE. UU. detenidos en El Salvador: oficial de ICE

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? Un alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó que un gran número de venezolanos...

06Forever 21 se declara

Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? Forever 21, la famosa cadena de moda, ha solicitado protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 por segunda vez,...

05Falsa clinica odontologica

Falsa clínica odontológica: Latina arrestada en Nueva York

Por Iván Acosta Hola, ¿qué tal? NUEVA YORK – Olany Y. Mejía Carranza fue arrestada como sospechosa de operar una clínica dental sin licencia en...