Trudeau admite que Donald Trump será un «desafío»

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, considera que el G7 y el G20 podrán funcionar y llegar a acuerdos cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 a pesar de los «desafíos» que supone un presidente que no cree en el multilateralismo.

«El desafío de trabajar con un presidente estadounidense que no le da una gran prioridad al multilateralismo y la simetría va a ser una realidad, pero lo navegamos con éxito en el G7 de Charlevoix (Canadá) en 2018. Habrá nuevos desafíos en este, no lo dudo, pero lo hemos conseguido en el pasado», declaró en una rueda de prensa en Río de Janeiro, donde este martes concluye la Cumbre del G20.

Canadá será de nuevo el país anfitrión de la próxima cumbre del G7, prevista para junio de 2025.

Trudeau dijo que no quería revivir lo sucedido en 2018 cuando Trump, entonces en el inicio de su primer mandato, se enfrentó al primer ministro canadiense, abandonó irritado la cumbre del G7 antes de su conclusión y retiró el apoyo de EE.UU. al comunicado final del grupo. «Siempre hay formas de avanzar», añadió el político canadiense.

También explicó que durante la reunión de Río de Janeiro ha mantenido «buenas conversaciones» con Sudáfrica, que organizará la cumbre del G20 el próximo año, con quien «hay un alineamiento en varios temas», como el funcionamiento de la economía, las oportunidades para las economías emergentes o el cambio climático.

Trudeau reconoció que está «preocupado» de que bajo la presidencia de Trump Estados Unidos se retraiga de la lucha contra el calentamiento climático, pero añadió que eso beneficiaría a Canadá porque atraería más inversiones «verdes» al país, que está aprovechando «las oportunidades del cambio climático«.

«Si Estados Unidos da un paso atrás en el tipo de innovación y apoyos que nosotros tenemos, por ejemplo los créditos fiscales para inversiones limpias en energía, más llegarán a Canadá, que ya es el país número uno del G20 en inversión extranjera directa per cápita», explicó.

«Si la gente ve que Estados Unidos no es el lugar donde hay interés en innovar y luchar contra el cambio climático, acudirán automáticamente a Canadá. Y si Trump no quiere aprovechar las oportunidades asociadas con el cambio climático, Canadá lo hará», añadió.

Más Historias

EE. UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles

EE. UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles

EE.UU. está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes...

Ciudad de EE. UU. fronteriza con Canadá lidia con guerra de aranceles

Ciudad de EE. UU. fronteriza con Canadá lidia con guerra de aranceles

En la esquina noroeste del estado de Washington se encuentra un peculiar enclave estadounidense tan dependiente de la buena voluntad de Canadá que la tensión...

Fiscales presentan a Nadine Menéndez como cómplice de su marido

Fiscales presentan a Nadine Menéndez como cómplice de su marido

Nadine Menéndez y su esposo, el ex senador estadounidense Bob Menéndez , quien se encuentra en prisión , fueron "cómplices del crimen", dijo un fiscal...

Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela

Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una extensión hasta el 27 de mayo de la licencia que permite a...

Celebran tercera edición de cumbre de líderes latinas en Nueva York

Celebran tercera edición de cumbre de líderes latinas en Nueva York

La "Cumbre de Líderes Latinas" se celebró en el marco del "Mes de la Historia de la Mujer" en los Estados Unidos. El Caucus Nacional...