Trump elude la prensa mientras los mercados sufren caídas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó comparecer este lunes ante la prensa en un día marcado por la mayor caída en los mercados bursátiles desde su regreso al poder ante el temor a una recesión en el país y la incertidumbre por sus políticas arancelarias.

El líder estadounidense tenía programados tres actos en la Casa Blanca, incluida una reunión con consejeros ejecutivos que le asesoran en materia tecnológica y una ceremonia en el Despacho Oval para jurar en el cargo al nuevo director del Servicio Secreto, Sean Curran.

Según la agenda distribuida la noche anterior, los tres estaban cerrados a la prensa.

En ocasiones anteriores, aunque esos actos aparecen inicialmente como cerrados a la prensa suelen abrirse posteriormente a los periodistas, quienes pueden hacer al presidente decenas de preguntas sobre una gran variedad de temas en intercambios que pueden prolongarse hasta una hora.

Esta vez, todos los eventos permanecieron cerrados y los portavoces de la Casa Blanca no detallaron por qué.

«Espíritus animales»

Un alto funcionario estadounidense, al ser consultado sobre la caída de los mercados bursátiles, atribuyó la volatilidad a los «espíritus animales», término acuñado por el economista John Maynard Keynes para describir cómo las emociones humanas pueden influir en el comportamiento económico de consumidores e inversores.

Ese funcionario argumentó que existe una «fuerte divergencia» entre el efecto de esas emociones en la bolsa y lo que la Casa Blanca está «viendo realmente» por parte de las empresas y líderes empresariales, considerando que esas acciones del mundo corporativo son «más significativas» para evaluar el estado de la economía.

Por otro lado, un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, aseguró que desde que Trump fue elegido en noviembre, los líderes industriales han respondido positivamente a su agenda de «Estados Unidos primero», que incluye aranceles, desregulación y medidas para favorecer la extracción de combustibles fósiles.

La sesión volátil en los mercados se produce después de que, en una entrevista emitida el domingo por la cadena Fox, Trump evitara pronosticar si sus políticas económicas —centradas hasta ahora en una oleada de anuncios sobre aranceles— provocarán o no una recesión.

La mayor caída de la bolsa desde el regreso de Trump

Los estadounidenses sufrieron este lunes su mayor caída desde que Trump llegó al poder.

El índice S&P 500, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, cayó un 2.7 %; el Nasdaq perdió un 4 %, y ambos cerraron en su nivel más bajo desde septiembre. Además, el Dow Jones cerró con un descenso de 890 puntos, un 2.1 %.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump acabó cediendo en algunas de sus amenazas arancelarias tras caídas en los mercados. Sin embargo, por ahora no ha dado señales de dar marcha atrás.

Ha defendido reiteradamente los aranceles, calificándolos como «la palabra más hermosa del diccionario», y ha elevado al 20 % los gravámenes sobre productos chinos, que ya estaban sujetos a aranceles que impuso durante su primer mandato y que mantuvo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025).

Además, el pasado 4 de marzo impuso aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, aunque posteriormente decidió aplazar un mes, hasta el 2 de abril, aquellos gravámenes que se aplicarán a bienes de los dos países incluidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC.

Trump también ha pospuesto hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles al sector automotriz de ambos países.

Asimismo, ha anunciado que impondrá aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril, y ha prometido, aunque sin fecha concreta, la aplicación de «aranceles recíprocos» a países que, según Washington, mantienen barreras arancelarias y no arancelarias contra bienes y servicios estadounidenses.

Además de los aranceles, la reacción de los mercados también se debe a la posibilidad de que el Gobierno federal tenga que cerrar este fin de semana si el Congreso no amplía la financiación pública.

La semana pasada, las entidades financieras Goldman Sachs y JPMorgan Chase ya rebajaron sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos en el primer trimestre citando la incertidumbre generada por la política comercial del Gobierno de Trump.

Más Historias

Rescatan con vida a un pescador peruano tras pasar 94 días a la deriva y sobrevivir comiendo cucarachas y pájaros

Rescatan con vida a un pescador peruano tras pasar 94 días a la deriva y sobrevivir comiendo cucarachas y pájaros

Máximo Napa había zarpado el 7 de diciembre desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica pero las condiciones climáticas hicieron que su...

La discoteca de Macedonia del Norte en la que murieron casi 60 personas no tenía licencia y hay 15 detenidos por «corrupción y sobornos»

La discoteca de Macedonia del Norte en la que murieron casi 60 personas no tenía licencia y hay 15 detenidos por «corrupción y sobornos»

El fiscal general ha informado de que la lista de "omisiones" en cuestiones de seguridad de la discoteca Pulse era muy larga, desde la "falta...

El Gobierno de Perú anuncia que decretará el estado de emergencia en Lima y llamará al Ejército a combatir al crimen organizado

El Gobierno de Perú anuncia que decretará el estado de emergencia en Lima y llamará al Ejército a combatir al crimen organizado

No se ha detallado cuántos días durará el estado de emergencia decretado tras el asesinato del cantante de una orquesta de cumbia que había sido...

Suben a 53 los muertos por los ataques contra los hutíes en Yemen, que responden con misiles y drones contra un portaaviones de EEUU

Suben a 53 los muertos por los ataques contra los hutíes en Yemen, que responden con misiles y drones contra un portaaviones de EEUU

Los rebeldes atacaron por segunda vez en 24 horas el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman como respuesta a la agresión a gran escala ordenada...

Macron y Carney buscan una «asociación estratégica» ante los desafíos de Trump

Macron y Carney buscan una «asociación estratégica» ante los desafíos de Trump

El primer ministro canadiense apoya el plan europeo para Ucrania y busca reforzar lazos con Francia y Reino Unido ante la nueva política de Estados...

festiva_banner_radios-1