Tulsi Gabbard confirmada como directora de Inteligencia de EE.UU.

inteligenciaeeuu

Escrito por Iván Acosta

Hola, qué tal

El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Tulsi Gabbard como nueva directora de Inteligencia Nacional en la administración de Donald Trump, convirtiéndose en la responsable de coordinar el trabajo de las 18 agencias de inteligencia del país.

La Cámara Alta, controlada por los republicanos, aprobó su nombramiento con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra.

La nominación de Gabbard, excongresista demócrata que posteriormente se convirtió en aliada de Trump, generó controversia debido a su historial de declaraciones y acciones. En el pasado, expresó simpatía hacia Rusia, se reunió en 2017 con el entonces presidente sirio Bashar al-Assad y defendió a Edward Snowden, el exanalista de inteligencia que filtró información clasificada.

Una intensa campaña de presión por parte de los aliados de Trump, incluido el magnate Elon Musk, logró destrabar varias nominaciones polémicas, entre ellas la de Gabbard y la del nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien ha sido acusado de abuso sexual y carece de experiencia militar destacada.

Controversias y posturas de Gabbard

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Gabbard fue presionada por un senador demócrata para que aclarara sin ambigüedades si considera a Snowden un traidor, pero evitó responder directamente.

Cuando fue congresista por Hawái (2013-2021), Gabbard promovió un proyecto de ley que habría retirado los cargos contra Snowden, quien en 2013 filtró miles de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y huyó a Rusia, donde recibió asilo.

Sin embargo, durante su audiencia, afirmó que no tiene «ninguna simpatía por él ni por ningún otro dictador».

También declaró tajantemente que fue el presidente ruso, Vladímir Putin, quien «inició la guerra en Ucrania», matizando declaraciones previas en las que había sugerido que el respaldo de Estados Unidos a Ucrania contribuyó a la invasión rusa en 2022.

De demócrata a aliada de Trump

Gabbard sirvió como teniente coronel en la Guardia Nacional y se postuló en las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 2020, en las que Joe Biden resultó electo.

En 2022, renunció al Partido Demócrata para convertirse en independiente y, en 2024, respaldó a Trump y se unió al Partido Republicano.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional fue creada para abordar las fallas de inteligencia expuestas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y ahora Gabbard tendrá la responsabilidad de liderar la comunidad de inteligencia en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS

Más Historias

Buscan a un joven español desaparecido en Puerto Rico

Buscan a un joven español desaparecido en Puerto Rico

La Policía de Puerto Rico continúa este viernes con la búsqueda de Justin Rodríguez Martínez, un joven español de 20 años, quien desapareció el lunes...

Marco RUbio optimista sobre acuerdo de alto al fuego en Ucrania

Marco RUbio optimista sobre acuerdo de alto al fuego en Ucrania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se mostró este viernes "cautelosamente optimista" de que prospere el alto el fuego entre Rusia y...

EEUU aprueba proyecto que aumenta penas para traficantes de fentanilo

EEUU aprueba proyecto que aumenta penas para traficantes de fentanilo

El Senado de Estados Unidos dio su aprobación final el viernes a un proyecto de ley que aumentará las penas de prisión para los traficantes...

Casos por brote de sarampión en EEUU supera el 2024

Casos por brote de sarampión en EEUU supera el 2024

Los casos de sarampión en Estados Unidos se han elevado a 308 en lo que va de año, sobrepasando el total de 285 que se...

La doctrina Trump y el nuevo papel de Estados Unidos en el mundo

La doctrina Trump y el nuevo papel de Estados Unidos en el mundo

Desde mediados del siglo XIX, los Estados Unidos ha jugado un papel cada vez más dominante en la geopolítica regional y global. Su política exterior...