Zelenski recibe apoyo de jefes de Estado europeos tras enfrentamiento con Trump

zelenskyrecibeapoyo

Por Iván Acosta

¡Hola, qué tal!

Europa afronta un «momento único» para consolidar su seguridad, afirmó este domingo el primer ministro británico, Keir Starmer, al inaugurar la cumbre de casi una veintena de países y organizaciones aliadas de Ucrania, en presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El encuentro se produce dos días después del fuerte altercado entre Zelenski y el expresidente estadounidense Donald Trump.

Los 18 mandatarios presentes en la cumbre coincidieron en que se trata de «un momento único en una generación para la seguridad de Europa», señaló Starmer.

«Espero que sepa que todos estaremos con ustedes y con el pueblo de Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Todos alrededor de esta mesa», expresó el primer ministro británico, dirigiéndose a Zelenski.

Un plan para el cese de los combates

Horas antes del inicio de la cumbre, Starmer anunció que Reino Unido y Francia están trabajando con Ucrania en un plan para el cese de los combates en su conflicto con Rusia.

«Hemos acordado que Reino Unido, junto a Francia y tal vez uno o dos países más, trabajaremos con Ucrania en un plan para el cese de los combates y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos», declaró a la BBC.

El líder británico, junto con los presidentes de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski, visitaron Washington en días recientes para reunirse con el presidente Joe Biden y avanzar hacia una paz duradera.

Reunión en Londres: objetivos y asistentes

La reunión en Londres busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad y reafirmar el apoyo a Ucrania. Entre los invitados se encuentran los líderes de Francia, Alemania, Dinamarca, Italia, Turquía, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Finlandia, Suecia, República Checa y Rumania.

También participan figuras clave como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, subrayó la importancia de la unidad en este contexto.

«Todos estamos muy comprometidos con un objetivo que queremos alcanzar: una paz justa y duradera en Ucrania. Es crucial evitar el riesgo de que Occidente se divida», señaló.

El gobierno italiano reafirmó su compromiso con Ucrania, asegurando que trabajará con sus socios europeos, occidentales y estadounidenses para garantizar la soberanía, seguridad y libertad del país.

Preocupación por las negociaciones entre Trump y Putin

La cumbre en Londres también refleja la preocupación de Europa ante el acercamiento entre Donald Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Ambos líderes han iniciado negociaciones bilaterales para poner fin a la guerra, sin invitar a Ucrania ni a los países europeos a participar.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se pronunció al respecto en la red social X:

«En el siglo XXI, las relaciones entre los países son de alianzas, no de vasallajes. La época de los países súbditos se acabó. Hoy defendemos un orden internacional de países libres, iguales y soberanos. Por eso defendemos a Ucrania ante la amenaza neoimperialista de Putin».

Compromiso financiero y militar con Ucrania

El gobierno británico anunció el sábado un préstamo de 2,260 millones de libras esterlinas (unos 2,840 millones de dólares) para fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania.

En la red social X, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que «todos en Europa van a tener que dar más» para apoyar a Ucrania.

Los participantes de la cumbre también debatieron sobre la necesidad de que Europa asuma un papel más activo en su defensa, así como los próximos pasos para establecer fuertes garantías de seguridad en el continente.

La inquietud en Europa se ha intensificado tras la confrontación verbal del viernes en la Casa Blanca, en la que Trump reprendió a Zelenski, acusándolo de «jugar con el riesgo de una tercera guerra mundial».

El primer ministro polaco, Donald Tusk, destacó el papel de su país en las relaciones con Washington:

«Polonia tiene fuertes lazos con Estados Unidos y puede ser clave para persuadir a la administración estadounidense de que continúe apoyando a Ucrania».

Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró en la televisión estatal rusa que el giro en la política exterior de Estados Unidos hacia Rusia coincide «ampliamente» con la visión de Moscú.

Próxima cumbre en Bruselas

La reunión en Londres precede a otra cumbre europea sobre Ucrania, programada para el 6 de marzo en Bruselas.

En una entrevista con varios medios, el presidente francés Emmanuel Macron instó a los países de la Unión Europea a avanzar rápidamente hacia una «financiación masiva y común» de cientos de miles de millones de euros para construir una defensa conjunta.

El futuro de Ucrania sigue siendo una de las mayores prioridades para Europa, en un contexto de creciente tensión geopolítica y con la sombra de las elecciones en Estados Unidos.

¡Hasta la próxima, amigos!

Más Historias

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

Rearme europeo: desafíos y dilemas estratégicos

El rearme europeo, impulsado por la creciente inseguridad en el continente, reabre debates históricos y dilemas estratégicos que han marcado la trayectoria política de Europa...

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

Literatura dominicana contemporánea: LOCA

La literatura dominicana en el exterior está experimentando un momento de transformación, y "LOCA" de Alejandro Heredia, publicada por Simon & Schuster, es prueba irrefutable de...

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

Documentos desclasificados confirma caos tras muerte de Trujillo

El asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido la noche del 30 de mayo de 1961, fue el resultado de un plan ideado por...

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

Dominicana deportada por fentanilo sigue en prisión federal

La dominicana Virginia Basora González, deportada una vez desde los Estados Unidos tras cumplir una condena por posesión de fentanilo y arrestada nuevamente en suelo...

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

El pretexto de EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros

Una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija: las autoridades estadounidenses vincularon a 238 venezolanos con...